jueves, 19 de marzo de 2020

Breve historia de RV. De Jose de Jesus Alvarado Parte 43 1856-1860


             
                                 
          El Periodo Liberal en RV -  1856-1876
1856.- Nace en Río Verde el Dr. José María Gama, A los 21 años era ya practicante del Hospital de San Andrés de la Ciudad de México, donde fue de los primeros en hacer cirugía ocular.

 Se gradúo en 1878, por concurso obtuvo la plaza de Patología quirúrgica en la Escuela de Medicina, a la cual sirvió de 1882 a 1921, Profesor también de Clínica Quirúrgica, de pediatría, Miembro de la Academia de Medicina en la Ciudad de México.  Era hijo del Dr. Ignacio Gama y de Ma. Concepción Cruz, esta hija del Gral. Valentín Cruz.(88)

Es nombrado Prefecto de Río Verde don Sóstenes Escandón abrevió la obra del camino a El Puente del Carmen; dio corriente a las aguas de “La Media Luna” impidiendo las frecuentes inundaciones; concluyó el embanquetado de ladrillo de la plaza principal invirtiendo en la obra su sueldo. 

1859.-  1º. Sept.; Hoy por la noche se presentó en el horizonte el espectáculo pocas veces visto, una aurora boreal, mismo que despertó el interés de los científicos e intelectuales, pero el temor en la mayor parte del pueblo, ya que lo consideraban como un anuncio de desastres, calamidades, plagas, enfermedades, terremotos, etc. dicha aurora se observó también al día siguiente. (A.C.E. Efemérides. Pág. 119.)

1860.- Primer libro de actas de cabildos existente. (89).

Don Antonio Delgado Rentería, funda la fábrica de puros y cigarros “La Fama”; En 1861 se traslada a San Luis Potosi donde  llegó a ser en su tiempo una de las más connotadas del país.(90).

Casa en la que estaba la "Planta de Luz"

Don Manuel Verástegui, estando para enajenar su rancho de San Isidro, al Dr. Arturo Piernás con el proyecto de establecer una maquinaria de hilados y tejidos de algodón, solicita el remanente de las aguas baldías del brazo del Carmen. (91).                         
      
(Don Manuel, puso una fábrica de hilados y tejidos, con venta de acciones, duró poco por lo adverso del tiempo y por eso vendió al Dr. Arturo Piernás, médico americano que también era progresista, pues aprovechando las fuerzas hidráulicas de San Isidro, instaló un molino de trigo, que producía muy buena harina además de un molino para caña y su correspondiente trapiche.

1860.- 13 Dic.     Se inicia el Registro Civil en Río Verde con el registro de la primera acta del Registro Civil de nacimiento y la primera de defunción

22 Dic.   Se asienta la primera Acta de Matrimonio en Río Verde. Derivado de las Leyes de Reforma. (92).



1.(88). Diccionario Porrúa Hist. Biog. y Geog. de México, Quinta Edición Ed. Porrúa, S.A. 3 Vols. Mex. 1994. Vol. II. Pág. 1140.

1.(89). José Guillermo. Cita a E. Verástegui. Preguntas y Respuestas.

1.(90). José Guillermo, cita a Semblanza de la gran Fábrica de la Fama, y su propietario en recuerdo de la visita con que los sabio geólogos honraron la Fama, la tarde del 3 de octubre de 1906.

1.(91).  Ma. Teresa Quezada Torres, A.H.E.S.L.P. Pulso. 23 marzo 1995. Pág. G-31.(92). Ma. Guadalupe Loredo Martínez. “Desarrollo Socio Eco. del Mpio de Río Verde, S.L.P.” Ib. Pág. 37.



Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario