viernes, 27 de noviembre de 2015

Origen de las fiestas y ferias 1ª. De 2 partes


Feria es aquella que como razón explícita o principal tiene la de promover el intercambio mercantil. Por otra parte, la fiesta tradicional obedece al propósito de conmemorar fechas de significación cívica o religiosa.

Feria de Rioverde

Las fiestas de carácter religioso pueden ser de tres tipos: las fiestas mayores del calendario ritual católico, como Navidad y Semana Mayor, que de una manera u otra son celebradas en todas las localidades; las fiestas titulares, en que se festeja el santo patrono de la localidad que generalmente lleva su nombre; y, en la fecha que señala el calendario o la tradición, las fiestas de los santuarios en que se honra a la imagen venerada, y que por concurrencia pueden ser locales, regionales o nacionales.



Las fiestas de carácter civil que conmemoran acontecimientos históricos son organizadas por el sector oficial. En ellas, el contenido recreativo lo constituyen desfiles, conciertos y eventos cívicos. Por la concurrencia del comercio que provocan, frecuentemente se transforman en verbenas.
En el origen remoto de las fiestas y de las ferias, es difícil precisar dónde finaliza la intención religiosa o cívica-cultural, y dónde se inicia la motivación económica.



Aun la celebración religiosa más pura, al auspiciar la concentración masiva de creyentes, incita al comercio a participar con sus productos. Así al paso del tiempo, religión y civismo marchaban al lado del comercio como promotores de estas celebraciones, cuyo éxito, para todos, en mucho depende, y en proporción directa, del número de visitantes que atrae.



Este Blog agradece a la Lic. Elena Rodríguez de la Tejera el compartir la fotografías aquí expuestas

Atentamente Arturo González Pérez 

0 comentarios:

Publicar un comentario