1839.- El Gral. Mariano Arista, dirigiéndose a los habitantes de
Río Verde y Valle del Maíz, les hace saber que les a tocado vivir en lugar que
han sido ocupados por las tropas de don José Urrea, quien es simpatizante de
los franceses y que solo por conservar sus propiedades e intereses se han visto
obligados a permanecer ahí, pero que pronto serán liberados. (A.C.E.
Efemérides. Pág. 41.)
1844.- Se concluyó el desmonte de
Puerto de Carnero y se compuesto el camino de Río Verde a Nuevo Gamotes (Rayon)
y de esta Villa al punto de Aguacatillos.
1845.- El Templo de Río Verde
(Franciscano) fue secularizado pasando a depender del Obispado de San Luis. La
secularización de las misiones terminó cuando la provincia Franciscana de
Michoacán abandonó las últimas misiones que tenía en la región. Y el primer
párroco fue Don Anastacio Escalante. (76).
1846.- Don Paulo Verástegui II, acepta
el cargo de segundo Vocal Propietario del consejo encargado del Gobierno del
Estado, renunciando a favor del erario público, el sueldo que señala a
los vocales el Artículo Segundo del Decreto.
1.(76).-
Inocencio Noyola, Ibídem. Pág. 73.
0 comentarios:
Publicar un comentario