jueves, 12 de marzo de 2020

Breve historia de RV. De Jose de Jesus Alvarado Parte 39 1847-48


Mapa de la Republica Mexicana antes de la guerra con los Grengos
Los estadounidenses desembarcaron en Veracruz y conquistaron la capital mexicana, tras lo cual los mexicanos se vieron obligados a firmar la paz de Guadalupe Hidalgo, por la que los Estados Unidos se anexionaron los actuales estados de Texas,CaliforniaNuevo MéxicoArizonaNevadaUtahColorado y parte del hoy llamado Wyoming.
El relato popular dice que la palabra gringo viene de "Green go home!", que era lo que le gritaban los soldados mexicanos a los enemigos, en alusión a su uniforme verde, durante la intervencion estadunidense en México, entre 1846 y 1848. 

1847.- Manifiesto de don Pablo Verástegui II, invitando a tomar las armas para combatir a los soldados norte americanos, organizó un ejército de 200 hombres montados y armados a su costa,.  Invita directamente a los arrendatarios de sus haciendas Cieneguilla, Tecomates, Tapona, Gallina, Adjuntas, Chupadero y Tamasopo, para que concurrieran con él a formar una guerrilla de voluntarios para que cuando llegara el caso, hostilizar al ejército americano.(77).

Una rebelión encabezada por Eleuterio Quiróz se extiende por la sierra Gorda (este de Querétaro y sur de San Luis Potosí), en demanda de reinvindicaciones sociales, plasmadas en un primer Manifiesto del Ejército Remunerador de la Libertad y la Independencia. (78).

Cerca de la población de San Ciro, hubo un enfrentamiento entre el sublevado Eleuterio Quiróz y el destacamento militar al mando del teniente Francisco Estrada que custodiaba dicha población. (A.C.E. Efemérides. Pág. 153.)

1848.- Nace el Derecho de Amparo. Se concede a favor de don Manuel Verástegui Suárez, la protección de la Justicia Federal, contra la orden de destierro librada por don Julián de los Reyes, Gobernador del Estado, que constituiría la primera demanda de Amparo en México. Fue firmada por don Pedro Sámano, primer suplente del C. Juez de Distrito del Estado, por ausencia de su titular.

En Río Verde vivía Jorge Murray ebanista natural de Irlanda y Leonardo Robert, carpintero originario de Inglaterra, (es posible que fuesen los precursores de la confección del solki en Río Verde.) (79).

1.(77).- Nereo Rodríguez Barragán. Historia de San Luis Potosí. Ibídem. Pág. 92.


1.(78).- Rosa Helia Villa de Mebius. Ibídem. Pág. 474.

1.(79).- Juicio civil entre el ex-prefecto del Depto de Río Verde don J. Guadalupe de Alemán, y George Murray. Archivo antiguo del Juzgado de Primera Instancia.

Related Posts:

2 comentarios: