martes, 18 de febrero de 2020

Breve historia de RV. De Jose de Jesus Alvarado Parte 23 1730-43



1730.- Don Bernardo Lasso de la Vega trajo de Tanlacú material para llevar a cabo una plantación de cabo una plantación de caña en su hacienda de Nuestra Señora del Rosario que posteriormente será la hacienda del Jabalí. 1. (41).

1770.- Se concede a los vecinos de la villa del Dulce Nombre de Jesús, un nuevo repartimiento  Desde el “Centro del Ojo de Agua”, el lindero aprobado se extendió 600 metros al oriente hasta la “cortadura”, ahora calle Frontera;  y la Merced de las Aguas de la Laguna de La Vieja  siendo en este año cuando dejó de llamarse villa de Santa Elena, aunque en algunos documentos posteriores se cita indistintamente.

1735-. Se expidió Cédula Real que exime a los indios de la Custodia de Rioverde, que paguen impuestos por celebrar la fiesta de la Patrona y que los frailes no les quiten la cera que ponen en los altares.

Se concede licencia por las Cortes de México, a las autoridades de la República de Indios de Rioverde, para que anualmente se haga en ese pueblo las funciones y fiestas acostumbradas en obsequio de culto de su Patrona Santa Catarina de Alejandria.

1743.- Se empieza la construcción de la actual Iglesia de Santa Catarina de Alejandria.

Fotografia: Ayuntamiento de Ciudad Fernandez; molino de nixtamal en el Refugio Ciudad Fernandez.

1.(41).- José Francisco Pedraza Montes. Sinopsis. Ibídem. p. 7. Cita a V. Verástegui.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario