1886.- 03 Ene.Nace en Rayón, el Gral. Genovevo Rivas Guillen, quien
fue Gobernador del Estado conocido como el Héroe
del Carrizal, por batalla que ganó en Chihuahua contra los americanos en
1917. (A.C.E. Efemérides. P.6).
Durante la Expedición Punitiva que perseguía a Pancho Villa por el ataque a Columbus, Nuevo México, el 21 de junio de 1916 una columna del ejército estadounidense, bajo el mando del Capitán Charles T. Boyd, que marchaba hacia el Rancho de Santo Domingo desde Villa Ahumada, Chihuahua, la cual era la primera propiedad de un estadounidense, llevó fuera del límite de operación concedido por el gobierno mexicano de Venustiano Carranza a la expedición estadounidense, por lo que el teniente Rivas, de la guarnición del cercano pueblo del Carrizal, se presentó a impedirles el paso, solicitándoles su regreso, a lo que el capitán Boyd se negó, ya que advirtió que iba tras un desertor del ejército estadounidense. Solicitando el teniente Rivas la presencia de su superior, se presentó el general Félix Gómez, quien respaldó a su subordinado, por lo que luego se desataron las hostilidades donde murió el Gral. Gómez, quedando al frente el teniente Rivas, quien derrotó y puso en fuga a la mayoría de los estadounidenses.
Las bajas norteamericanas fueron de 50 soldados muertos, 27 prisioneros, además de que se capturaron 22 caballos y numerosas municiones. En cambio México perdió 27 hombres y 39 soldados fueron heridos. En el año 1924 le fue concedida la condecoración del Valor Heroico. Fue un hombre con gran carácter, determinación, y sobre todo entrega y amor a la Patria. Gracias a hombres como él y a muchos héroes desconocidos, menospreciados por los libros de texto históricos, la nación se enriquece de orgullo.
1888.- Se comenzó, hacia el
lado norte a edificar la torre de la iglesia “Del Puente del Carmen”,
encargándose de ello el Pbro. Jesús Castillo, la cual fue concluida el 19 de
marzo de 1889, realizada por el maestro albañil Exiquio Flores. (114).
1889.- Hubo teléfono de Río Verde a la Capital del Estado.
Pertenecía a una empresa particular, la de los Hnos. Espinosa y Cuevas, que en
principio la usaron para comunicarse con la Capital desde su Hacienda de
Angostura y conseguido el permiso respectivo lo pusieron al servicio público,
cobrando 25 centavos por una conferencia de 3 minutos. Este servicio telefónico
solo pudo conservarse hasta el año de 1911, en que los revolucionarios
destruyeron todas las líneas telefónicas.
1889.- Se procede al empedrado de las
calles que desembocan en la Plaza Principal, incluso la calle Hidalgo por estar
allí la Administración de Correos, era de piedra bola. Se acuerdan 7 h de
alumbrado público. Presidió la sesión de cabildo don Wenceslao Ruiz.
1.(114).- Ma. De Jesús Ramírez D. “Capilla del Puente
del Carmen”. Revista Raíces. Pág. 9 Año IV.
0 comentarios:
Publicar un comentario