1882.- 21 Jun.Se inauguró la placita de San Juan, realizada por
cooperación de los vecinos, adquiriéndose para el efecto el solar propiedad de
don Nicolás Sierra en $80.oo y los solares de Dña. Felipa Argote y del
presbítero Justo Olivo. Los Solares estaban en la calle del Castillo, (actual Hidalgo.) (110).
En este año se iniciaron
los trámites para la introducción del ferrocarril a Río Verde, con el proyecto de la estación en el Barrio
de los Ángeles. (111)
1883.- Se abre la calle Nueva, a iniciativa del Prefecto don
Antonio Quezada, con motivo del proyecto del paso del Ferrocarril. , en
documentos la aluden como la calle que abrió Quezada.
En este año ya aparece la
familia Avalos en el oficio, prolongándose la dinastía de carpinteros y
ebanistas.(112).
1885.- Se inició el servicio
al público de expendio del Agua Potable, de la empresa Los Nogales, al precio
de 1/8 de Real la vasija hasta de 50 litros.
Constituida por acciones. Socio mayoritario don Pablo Verástegui II, la
tubería estaba tendida de El Refugio a esta Ciudad, y era de barro.
Fotografia: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera
1.(110).-
Eugenio Verástegui. “El Jardín de “San Juan”. El Sol de Río Verde.
1.(111).-
José Guillermo Alvarado Orozco, “La Traza Urbana del Centro Histórico de Río
Verde”. Sol de San Luis. 1º de Jul. 1995.
1.(112).- Ma. Inés Verástegui. El Sol de San
Luis. Edición Especial. 1º Julio 1995
0 comentarios:
Publicar un comentario