1716.- Una hija de Dña. Luisa de Cárdenas y Ávila, dueña de San Diego, contrajo nupcias con el capitán de Caballos y Corazas don Pedro Estrada Altamirano. Este activo capitán, descendiente de Hernán Cortés, resultó un formidable administrador, pero hombre recio e inflexible tuvo serios altercados con Fray. Martín Herrán custodio entonces de las misiones del Rioverde, pues en varias ocasiones estuvo a punto de dar al traste con los pobladores indígenas a cuyos moradores acusaba de abigeos.
1728.- Llegó a la custodia de Santa Catarina el licenciado Juan José Ledezma, que fue comisionado por el alcalde mayor de San Luis, Antonio Ruiz de Huidobro para que llevara a cabo una revisión de la situación que imperaba en el lugar. Hasta él llegó fray Baltazar Coronel, quién informó que los indios no acudían a la doctrina y no se lograba reducirlos a la obediencia.
Ya existía una casa que aún subsiste en parte y se ubica una tienda de abarrotes y cantina denominada “El Puerto”, (en la esquina de 5 de mayo y Zaragoza) paulatinamente se fue formando la actual calle 5 de mayo alternando solares vacíos con casa de adobe y paja y algunas casas de piedra unida con lodo.1. (40).
Fotografía: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera
(40).Esther González Obregón de Verástegui. Plazuela Independencia, Encrucijada Colonial. Edición Especial del Sol de San Luis. Transcripción de Inés Verástegui. 1º de julio de 1998. P11
0 comentarios:
Publicar un comentario