Camino real
En los siglos pasados los caminos reales comunicaban ciudades
y puertos, a lo largo de ellos se encontraban las haciendas, ranchos, las
estancias y los pueblos, hacían las veces de estaciones, donde reposaban los
viajeros y bestias y se recuperaban las fuerzas para seguir la jornada; la
mayoría de las haciendas importantes eran estaciones donde se cumplía una
jornada y las comodidades se limitaban a lo que el propietario podía ofrecer.
Xichú Guanajuato
Para llegar a Rioverde el camino viejo de la Sierra
proveniente de Xichú, venía a salir a Callejones, era sólo de herradura
(vereda) donde transitaban grandes arriadas que transportaban mercancía a lomo
de mula, el camino tenía bifurcaciones hacia Jalpan, San Ciro, San Luis de la
Paz y otras poblaciones, y para San Luis, el camino más corto pero más
escarpado era el Camino del Hiladero se cruzaba más de 50 veces el
Rioverde.
Jalpan
Había
caminos de rueda y caminos menores: Rioverde contaba con buen numero, la mayor
parte era de herradura. Los había de Rioverde a San Luis, a Guadalcazar, a
Rayón, la Palma y Valles, a Ciudad del Maíz, a San Luis de la Paz, a San Ciro y
a Santa María Acapulco.
San Ciro de Acosta (de las Albercas)
En 1844 se concluyó el desmonte de Puerto Carnero, compuesto
el camino a Rioverde a Nuevo Gamotes y de esta Villa al punto de Aguacatillos.
Puerto del carnero
José de
Jesús Alvarado Orozco
0 comentarios:
Publicar un comentario