lunes, 13 de abril de 2020

El fantasma del Museo Regional del Rioverde 1/3 - Las aventuras de Juanito por Juan Cancino Zapata



El Museo Regional de Rioverde, S.L.P., está ubicado en un inmueble construido a principios del siglo XX, el cual fun-cionó como casa habitación y posteriormente como escuela de música para finalmente ser adaptado como museo en 1997, se encuentra localizado en la calle Mariano Matamoros 143.

En este histórico lugar han ocurrido algunos sucesos extraordinarios desde que se inició el trabajo de restauración del inmueble, misteriosamente empezaron a ocurrir cosas extrañas que poco a poco se hicieron más frecuentes, sucediéndole esto a diferentes personas que se encontraban ahí trabajando durante el día.
 Entre estos enigmáticos sucesos podemos mencionar lo siguiente: algunas personas al pasar a través de la puerta de la primera habitación a la segunda, sienten un escalofrío que recorre su piel provocado por un ligero y frio vientecillo que les pega en la nuca, pero al voltear a ver de dónde procede solo ven que todo se encuentra en completa calma.

A las mujeres les pasa algo más que el vientecillo frio, repentinamente sienten que una mano o algo las nalguea, al voltear a ver quién les ha hecho esa travesura no ven absolutamente a nadie cerca de ellas, como estos hechos han ocurrido de día las mujeres se sorprenden al sentir la nalgada, pero no se espantan tanto como si fuera en la oscuridad de la noche porque casi siempre hay más personas cercanas a algunos metros de distancia, pero lo suficientemente alejadas como para que ellas pudieran tocarlas, algunas piensan que a lo mejor se lo imaginaron y no lo comentan en ese momento, pero si más tarde. Al pasar el tiempo las nalgadas se han hecho más frecuentes, pero les ocurre exclusivamente a las mujeres.

Elenita Rodríguez de la Tejera, quien colabora en el museo, también ha recibido sus respectivas nalgadas. Ella le comentó cierto día al Director del Museo que ya le había sucedido este fenómeno en otras ocasiones, él por su parte no creyó lo que le decía argumentando que a él no le había pasado nada, que incluso a veces después de algún evento nocturno se quedaba solo hasta muy noche a cerrar el museo y que él nunca ha visto o sentido nada extraño.

Como ya eran varias mujeres las que le comentaron lo sucedido al Director, "El Güero" (así le llamamos los amigos a Adolfo Martínez Ibarra) pensó que a la mejor si sucedía algo extraño allí, pero que él no podía afirmarlo ni negarlo.

En ese lugar hay un árbol de mango en el primer patio y los frutos cuando ya están maduros caen al piso o al tejado; si caen al rejado, ruedan y aterrizan en el piso del patio. 

En cierta ocasión, en el año 2008, sucedió algo espeluznante: se encontraban unas visitas en el museo platicando con un guía cuando de pronto se escuchó que cayó un mango al tejado, se fue rodando hasta caer en el piso, en medio del patio; extrañamente, después de caer y girando sobre su propio eje avanzó por el corredor para luego atravesar la segunda puerta que corresponde a la primera sala del museo y se detuvo justo en el centro de la habitación.

El mango llegó hasta la mitad del cuarto, entre la puerta y la ventana, pero sin dejar de bailar o moverse, esto llamó la atención de los visitantes y uno de ellos al ver que el mango no paraba de moverse, sacó su teléfono celular y empezó a video grabar el movimiento que realizaba esta fruta sobre sí misma, después de varios minutos de baile, el mango tomó su camino de retorno hacia el patio y el visitante que grababa, espantado y sintiendo un fuerte escalofrió por el miedo, dejó de enfocar y grabar alejándose varios metros del lugar al igual el resto de los allí presentes, incluido El Güero.

Tal vez el lector piense que es un invento el que un mango pueda moverse y dirigirse solo, pero puede ver la evidencia (video) en YouTube con el nombre de Museo Re-gional de Rioverde: El mango fantasma o en la dirección https://www.youtube.com/watch?v=SARO6GNUWCs


Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario