lunes, 24 de febrero de 2020

Breve historia de RV. De Jose de Jesus Alvarado Parte 26 1770-1776


1770.- Fecha aproximada de la edificación de la Casa que ocupa la cárcel Municipal, por don José Florencio Barragán. en la actual esquina de calle de Reyes y Escandón, hoy edificio del IMAC, y en 1863 doña Ma. García Verástegui de Balmori, la recibió por herencia de su madre doña Jesús Verástegui de la Vara de (Roberto) García, y para el año de 1873, ya estaba ocupada como Cárcel. 1.(45) 

 (Archivo antiguo del Juzgado de Primera Instancia), Francisco Maldonado Valadez refirió que: Para 1878 el agua potable se traía en barriles de un punto que dista una legua al poniente, El Ojito de Agua. Y que la Cárcel y la iglesia parroquial eran los edificios más notables. (46) 

El Primero de agosto de 1890 doña María García Verástegui viuda de Balmori, comunica al H. Ayuntamiento que desea terminar cuanto antes lo relativo a la compra de la casa que sirve de Cárcel, (Reyes y Escandón) de su propiedad, por lo que hace formal ofrecimiento (47) de $2,500.oo (Que a la postre obsequió don Pablo Verástegui, quien pagó a favor del Ayuntamiento. (48) 

1776.- Don Bernardo Lasso de la Vega Ponce de León, introdujo el cultivo de la caña de azúcar, a su hacienda del Jabalí y dio origen a que hubiera derivados de este producto, fábricas de piloncillo, alcohol y azúcar. (49).

Fotografia: Lic. Elena Rodriguez ded la Tejera


(45).- Tradición oral. Informante: Inés Verástegui.

  1.(46).- Luz Carregha Lamadrid. “Notas Sobre el Partido de Río Verde (1878). El Colegio de San Luis, A. C.” Sol de San Luis. Edición Especial. 1 de julio de 1998. Ibídem..

1.(47).- Libro de Actas de cabildo. Archivo Mpal.       

1.(48).-  Tradición Oral. Informante: Ma. Inés Verástegui González. Dic. 1995.

1.(49).- Ma. Inés Verástegui. “Pioneros rioverdenses.” Sol de San Luis. Edición Especial. 1º julio de 1995. Pág. 8.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario