Ex Hacienda de la Boquilla
1777.- Había 10 frailes en la custodia
de Rioverde. El pueblo de indios de Rioverde se ve invadido por las más
pudientes familias de la vecina villa y también por miembros de “castas” y
razas inferiores: negros, mulatos etc. Los españoles con su despotismo y las
“castas” con sus malos manejos, cansaron la paciencia de los indios y acudieron
en son de queja ante el Virrey Fray. Antonio de Bucareli, Bailío de la Orden de
San Juan.
1780.- Data la construcción de la
capilla de la ex-hacienda de la Boquilla. templo pequeño con torre de un
cuerpo, techumbre de ladrillo y cuenta con una cripta para enterramiento que no
llegó a utilizarse.
1782.- Según documento de la época para
este año ya se encontraban terminados los trabajos de construcción de la
parroquia de Santa Catarina de Alejandría.
En
este año ya se encontraba la casa de dos plantas conocido actualmente como
(Edificio Azteca), y pertenecía a Dña. Mariana Suárez de Verástegui, en la
planta baja después estuvo ubicada la tienda “La Fama”, también una botica en
donde en la década de 1910, Manuel Gama por accidente resultó lesionado y
muerto de un balazo.
El edificio "Azteca" fue casa de la hacienda de Plazuela familia de la Tejera
que vendió por 1924 a don Amando donde vivió de 1923 a 1942. Fue Hotel
Montecarlo, Hotel Victoria, actual Edificio Azteca. (50).
1784.- Una epidemia de viruela diezma
la población de Rioverde. 1.(51).
1786.- Villa del Dulce Nombre de Jesús.
Benito de Taviel y Barcena, dueño del sitio nombrado el Palmar, contra el
cabildo de la villa del Dulce Nombre de Jesús, sobre despojo de tierras. Juris.
San Luis Potosí. (52).
Fotografia: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera
1.(50).- Esther González Obregón de Verástegui.
“Memorias; Plazuela Independencia; Encrucijada Colonial”. El Sol de San Luis.
1º. Jul.1998. Ob Cit.
1.(51).- Eugenio Verástegui. “Río Verde”
Ibídem.
1.(52).- José Antonio Rivera Villaseñor. Índice de
Documentos Virreinales de San Luis Potosí existentes en el Archivo General de
la Nación. Pág. 82. Cita al Vol. 1136, exp. 2, f. 265.
0 comentarios:
Publicar un comentario