1.- Época prehispánica.
A.
Restos Prehistóricos
Por
los descubrimientos de restos fósiles encontrados en la cuenca del río Verde,
podemos determinar que hace unos quince mil años o más ya existía el manantial
de la Media Luna, posiblemente surgida en el Pleistoceno cuando en el último
periodo eruptivo se levantó la sierra de La Lágrima, cerrándose el drenaje
natural del valle y convirtiéndolo en una gran Ciénega que se extendía hasta el
llano de Las Tablas.
La
fauna que pobló el valle está representada por mamuts, de los que se han
encontrado restos fósiles en diferentes fechas, principalmente en las márgenes
del río Verde, en la cabecera municipal de Rioverde.
En
1935 se descubrieron “huesos de gigante” en la zona, posiblemente eran de
mamut. Posteriormente desaparecieron sin tener ninguna trascendencia
científica. En 1946, nuevos restos fósiles quedaron al descubierto. En esta
ocasión el Dr. Daniel Gama Silva, entonces director de la Escuela Secundaria
por Cooperación, ahora escuela federal “Benito Juárez”, hizo venir al
antropólogo norteamericano de fama mundial, Helmut del Terre, quien determinó
que los restos había pertenecido a un mamut que había caído de lomo al hundirse
en el pantano. Lo que se encontró fue parte de un colmillo y, según el cálculo
que hizo Del Terre, debió haber tenido dos y medio metros de longitud.
El
antropólogo del Terre también hizo un reconocimiento de la región y encontró
restos de conchas fosilíferas marinas, con lo que determinó la formación del
río Verde en 18,000 años.
En
el año 1965, un grupo de maestros excursionistas de la Escuela Normal Superior
de México, de la especialidad de Geografía, encontraron un gran maxilar de
mamut, que fue cuidadosamente rescatado y llevado a dicho institución para su
estudio.
B. Mesoamérica
y Aridoamérica
A
la llegada de los españoles, el territorio que ahora ocupa nuestro país,
presentaba dos zonas culturales bien definidas: el centro y sur estaban
ocupados por grupos sedentarios con una cultura basada principalmente en la
agricultura; en el norte, exceptuando una pequeña faja en ambas costas,
habitaban grupos nómadas y seminómadas de cultura diferente a los anteriores.
Los
especialistas decidieron crear una línea divisoria que facilitara el estudio de
estas dos zonas culturales, resultando está bastante irregular y cuyas fronteras
al norte, según Kirchhoff, 1943, siguen el curso de los ríos Pánuco, Moctezuma,
Tula, Lerma, Santiago y Sinaloa. La parte sur comprendió además, el noroeste de
Honduras y el occidente de Nicaragua hasta la península de Nicoya en Costa
Rica.
Estas
fronteras no fueron fijas ni permanentes, pues estuvieron expuestas a la
penetración de grupos del norte que invadían y a veces atacaban a los grupos
sedentarios.
El
área cultural que se localizaba al norte de esta línea divisoria se le ha dado
el nombre de Aridoamérica; a la zona habitada por los grupos sedentarios, al sur
de la línea, se la ha llamado Mesoamérica.
A
la llegada de los españoles, el territorio que actualmente ocupa nuestro estado
se hallaba dividido culturalmente, una parte pertenecía a Aridoamérica, otra a
Mesoamérica.
Al
norte y centro del actual territorio potosino se localizaban los Guachichiles,
que pertenecían al grupo que se conocía con el nombre genérico de Chichimecas.
Se dedicaban principalmente a la cacería y a la recolección de plantas y
granos, no practicaban la agricultura y eran guerreros. Parte de Aridoamérica
fue conocida como la Gran Chichimeca.
En
el sureste del actual estado de San Luis Potosí, habitaron los Huastecos o
Tenek, pueblo sedentario que se dedicaba a la agricultura, construyeron
importantes centros religiosos y habitacionales, fueron astrónomos y probablemente
conocieron la escritura y los sistemas de riego. La cultura huasteca habitó en
parte Mesoamérica.
La
región de Rioverde ocupa la Zona Media de San Luis Potosí, se localiza en el
centro del estado potosino, por ello fue poblada tanto por grupos chichimecas
como por pueblos mesoamericanos.
En
la zona del río Verde se han encontrado restos de instrumentos de piedra,
lítica, muy antiguos, pero se desconocen las fechas en que fueron fabricados.
Según algunos autores, esta región fue habitada por un grupo de gente que venía
de la cuenca del rio Pánuco, emparentada con la cultura huasteca. Pero este
grupo abandonó el territorio.
Por
los restos que se han localizado en la región, sabemos que los primeros
pobladores se asentaron aquí alrededor del año 500 d. c. Sin embargo, parece
que abandonaron el territorio en el año 1,000 d. C. cuando la cultura huasteca
o tenek estaba en su apogeo. Hasta ahora se desconocen las causas de este
abandono.
Después
del siglo XIII otros pueblos se asentaron en la región, pero también la
abandonaron. Cuando llegaron los españoles a este territorio lo encontraron
prácticamente despoblado.
De
acuerdo a algunos especialistas, los pueblos que habitaron la región del río
Verde estuvieron emparentados con los grupos que poblaron la Sierra Gorda en
busca de colorantes, especialmente de cinabrio.
Sitios Arqueológicos
En
la región del río Verde abundan montículos o cués pequeños, llamados cuisillos,
lo mismo que gran cantidad de objetos de cerámica, idolillos de barro, pipas,
vasijas y algunos yugos pertenecientes a culturas anteriores a la llegada de
los españoles.
Estos
montículos se encuentran aislados o en núcleos por toda la región y no indican
la gran densidad de población que tuvo la cuenca del río Verde en la época prehispánica.
Solamente
en el municipio de Rioverde, se han localizado 35 de estos vestigios. El más
importante, por las investigaciones que se han hecho de él, es la Manzanilla,
ubicada cerca de la cabecera municipal.
Las
figurillas que se han encontrado se pueden clasificar en tres clases: a) de
tipo arcaico, las más antiguas; b) de prognatismo acentuado, esto es de
mandíbula saliente, y grandes tocados; c) conjuntos hechos de pastillaje burdo.
Los rasgos que presentan estas figuras son típicas amerindios, aunque hay otras
con rasgos negroides.
También
se hayan encontrado restos humanos. De acuerdo con el estudio de los cráneos
localizados, esta gente fue inteligente, alta, fuerte y bien proporcionada.
Por
los restos encontrados y de acuerdo a los estudios que se han hecho, sabemos
que eran pueblos de cultivadores 1que sembraban maíz, frijol y calabaza.
Conocieron y usaron el algodón, el que supieron hilar y tejer. Usaban adornos
de muchas clases como collares, bezotes, (arracadas en el labio inferior),
altos penachos de plumas coloreadas, etc. Esto se puede terminar por las
figurillas ya mencionadas.
Lo
mismo podemos decir cómo eran sus casas y templos, pues han sido encontradas
maquetas de barro que nos indican que estos fueron de bajareque, techados de
palmito. En los principales núcleos de población se han encontrado juegos de
pelota y figurillas que representan atletas.
Hablando
concretamente del sitio arqueológico denominado Manzanilla diremos que, en los
años 1969 y 1970 estuvo en la región el arqueólogo y antropólogo ingles Donald
P. Heldman, haciendo una investigación para obtener su maestría y en carta del
17 de febrero de 1970, dirigida al Dr. Carlos Gama Morales, entonces presidente
municipal dijo: “…nunca soñé con encontrar una zona arqueológica tan tica e
importante. Descubrí que en esta región existió una cultura que se remonta a la
cultura clásica tradicional del Tajín, y muy probablemente Teotihuacán. Toda
esta área se puede establecer en una época de 700 a 900 años d. C. a 1,300 d. C…
En este sitio encontré templos, pirámides, un juego de pelota y cuando menos un
cementerio….”
Continua
su carta haciendo referencia al lugar, localizado a tres kilómetros de la
cabecera municipal por la carretera San Luis- Tampico, camino a los pozos de
agua potable) y de la importancia que tiene como riqueza cultural y económica
para los rioverdenses. Denominó a estas ruinas La Manzanilla y concluyó
afirmando que la Media Luna fue usada por los indios de esta cultura y de otras
ciudades de la cuenca como lugar sagrado para ofrendar al dios de la lluvia,
mientras los toltecas dominaban la mayor parte del territorio.
En
los años de 1975 y 1976, el arqueólogo Dominique Michelet y su esposa
Jacqueline, miembros de la Misión Francesa de Arqueología y Etnografía,
hicieron también un estudio de toda la Zona Media y publicaron Rioverde, San
Luis Potosí; sin embargo, aún falta mucho por investigar y conocer de la época
prehispánica y de los pueblos que habitaron nuestra región en ese periodo.
Digitalizada
por José J. Alvarado. 26 junio 2015
0 comentarios:
Publicar un comentario