1792.- Habitan Rioverde 840 indios, 437
hombres y 403 mujeres.Los naturales de dicho pueblo, contra José Vicente
Olvera, cura y juez eclesiástico del mismo, por haber aprehendido a su
gobernador y querer se asignen tierras a los indios pames que tiene a su
servicio. Juris. San Luis Potosí. (56).
1793.- En el pueblo de Rioverde
contenía una Villa, 5 pueblos, existían 11 haciendas y 7 ranchos. (57).
1799.- Fallece don Felipe Barragán
propietario de San Diego y otras haciendas. (58).
1804.- Por Real Ordenanza de Fernando
VII, que exigía que los cementerios estuvieran a extra-muros de las ciudades;
en Rioverde se adquiere el terreno donde, con algunas ampliaciones funciona actualmente
el Panteón Municipal;
Desde
sus orígenes hasta principios del Siglo XIX, el cementerio estuvo en lo que es
ahora la Plazoleta de la Fundación, frente al templo de Santa Catarina de
Alejandría, fue hasta 1814, cuando el nuevo panteón fue “estrenado” al ser
sepultado ahí una india. 1º ampliación 1868; 2º ampliación junio de 1915 y 3º
en 1976.1.(59).
Fotografia: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera
1.(56).- José Antonio Rivera Villaseñor. Índice de
Documentos Virreinales de San Luis Potosí existentes en el Archivo General de
la Nación. Pág. 84. Que a su vez cita a Vol. 1240, exp. 5 f. 20.
1.(57).-
Inocencio Noyola, Ib. Pág. 95.
1. (58).-
Octaviano Cabrera y Piña y Matilde Cabrera de Corsi. Historia de la Hacienda de
San Diego. Pág. 36.
1.(59).-
Roberto Reynoso Parra. El Heraldo. Ib.
0 comentarios:
Publicar un comentario