viernes, 28 de febrero de 2020

Breve historia de RV. De Jose de Jesus Alvarado Parte 30 1810



LA INDEPENDENCIA  en RV - 1810-1821
1810.- Fallece don José Florencio Barragán, a la víspera de embarcarse a España, al haber resultado electo diputado ante las Cortes de Cádiz. Era Teniente coronel y Comandante del Cuerpo de Caballería del “Nuevo Santander”, Dueño de San Diego y otras haciendas.(60) En su lugar acudió el potosino y canónigo de Monterrey José María Vivero.(61).

07 Mzo. El Jefe realista don Joaquín Arredondo, llega a valle del Maíz y establece un cuartel general con el fin de abatir a los rebeldes que merodeaban por la región de Rioverde, trayendo en sus filas al oficial don Antonio López de Santa Anna, quien en el futuro llegaría a ser Presidente de México 11 veces. (ACE. Pág. 37).

14 Mzo. Permanecieron en Rioverde las fuerzas insurgentes de Herrera hasta esta fecha, y al saber que el coronel Diego García conde venía tras ellos, tomaron rumbo a Ciudad del Maíz donde fueron derrotados, ya que Herrera decidió librar combate apoderándose del Cerro de la Cruz y del Flechero en las cercanías del pueblo del valle del Maíz, y ahí fue batido por García Conde. La acción duró poco tiempo, quedando en poder del vencedor la artillería, pertrechos y bagajes. (63).

16 Sept.- Guerra por la Independencia de México iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla, en su Congregación de Dolores, Intendencia de Guanajuato.

20 Nov.- Hacia las nueve de la noche, El capitán Sevilla y Olmedo, que hacía su servicio de patrulla en la ciudad de San Luis se dirigió al Convento de San Juan de Dios, donde estaban presos los conspiradores Luis Herrera y Juan Villerías, a los cuales libertaron adueñándose de la ciudad de San Luis.

 El Lego Luis Herrera, salió a Santa María del Río a batir a los realistas, 200 hombres al mando de don Antonio de los Reyes, custodiando unos caudales que llevaba para Calleja, el cual logró derrotarlo tras de reñido combate en el cual murió el propio Reyes, el Lego Herrera, antes de abandonar Santa María del Río, mandó fusilar a tres españoles y azotar a los prisionero, llevándose también al cura, al vicario y algunos soldados, de allí partió Herrera para Rioverde a la cabeza de 3.000 hombres.     

1.(60).- Octaviano Cabrera y Piña y Matilde Cabrera de Corsi. Historia de la Hacienda de San Diego. Pág. 38.


1.(61).- Rosa Helia villa de Mebius. Ibídem. 46. Que sitúa en 1811. cita a Montejano y Aguiñaga “Tangamanga.”.

1.(62).- Ma. Guadalupe Loredo Martínez. “Desarrollo Socio-Económico del Municipio de Río Verde, S.L.P.” Tesis para obtener el título de Maestro en Historia. 93pp. Agosto 1992. Querétaro Qro.

1.(63).- Manuel Muro. Historia de San Luis Potosí. Ib. Tomo I. Pag. 90.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario