miércoles, 12 de febrero de 2020

Breve historia de RV. De Jose de Jesús Alvarado Parte 20 1694-95


1694 9 Ene. Concede el virrey don Gaspar Silva y Mendoza, permiso para fundar la villa del Dulce Nombre de Jesús y Santa Elena, poblándose en la mitad de las tierras de los indios de Rioverde. 

Licencia concedida por el virrey Gaspar de Sandoval Silva Mendoza conde de Galves, para la fundación de dicho pueblo de españoles en el paraje de Santa Catarina, a la que se le impuso el nombre de Santa Elena y dos años más tarde villa del Dulce Nombre de Jesús. Hoy Ciudad Fernández.

1695.- Fray Pablo Sarmiento informa que los indígenas pames se habían acabado en Rioverde debido a las epidemias que habían existido, pero no indicaba el año ni el tipo de epidemia . 

Que en Rioverde se hallaban cuatro religiosos que administraban la población otomí y que en los alrededores de Río Verde había seis estancias habitadas por españoles, mestizos y mulatos servían como resguardo para los indígenas de la misión, quienes, ante los constantes ataques de los indígenas “bárbaros”, Sarmiento no menciona a que se dedicaban las estancias, pero es probable que hayan sido la ganadería, principal actividad en la región. 1.(38).

Fotografía: Ayuntamiento de Ciudad Fernandez

1.(38).- Jesús R. Alderete y Vicente Rivera. Geografía del Estado. Ibídem. Pág. 128.


Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario