jueves, 25 de febrero de 2016

Rioverde S.L.P. 1ª. De 2 partes – La Época Prehispánica y La conquista


1.- ÉPOCA PREHISPÁNICA
En lo que hoy conocemos como el valle del rio Verde, y  que abarca los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández, San Ciro de Acosta, Lagunillas, Rayón, Cárdenas, Santa Catarina y  Alaquines, se desarrollo hacia  el año 500 al 1100 una cultura  con características netamente mesoamericanas, a La que  podríamos llamar  Cultura del valle del rio Verde; por su situación  histórico – geográfica pertenece a  Mesoamerica Septentrional . ( aunque el mismo Michelet hace una referencia a una fase temprana en el año 250 a la que llama “ pasadita “ lo cual tampoco excluye que haya habido asentamientos con anterioridad a esa fecha ).

El Rio Verde

En su época de mayor auge esta cultura es probable que contara con un sistema de irrigación a partir de las aguas de La Media Luna  ; su población  alcanzo a  contar hasta con 15.000 habitantes, para su sustento desarrollaban la agricultura de temporal,  y estaba presente la división del trabajo ; algunos se empezaron a especializar en la elaboración  de pipas, ( en la que nuestra región fue precursora ), para fumar una planta autóctona muy parecida al tabaco actual.


 Pipas de la "Cultura del valle del Rio Verde" 
expuestas en el Museo Regional del Rio Verde

Una de las ocupaciones mas importantes la constituía el comercio de cerámica,  obsidiana y cinabrio, Este ultimo con regiones dominadas por huastecos y teotihuacanos principalmente. El cinabrio es un colorante rojizo de piedra   con el que se les daba este color a las pirámides teotihuacanas .

Restos habitacionales conocidos como "Cuisillos o Moctezumas"


Las unidades habitacionales tenían por lo común entre 35 a 60 M2. de superficie y  una altura de 1.5 mts. Con escalones, eran construidas con mampostería  y bajareque ( zacate amasado  con tierra ).

Los centros ceremoniales y / o administrativos eran los que llegaron a tener la mayor altura,  hasta 10 mts. Estos eran en su mayoría rectangulares o cuadrados, Y una arquitectura mas detallada.

Increíble el equipo que ganaba tenia el honor de ser sacrificado a sus dioses

Los juegos de pelota aparecen mas habitualmente en los sitios que comprenden 30 o mas montículos, con dimensiones de 30 a 50 mts. De longitud de la cancha, 5 a 9.5 mts. De anchura y de 1 a mts. De altura de las estructuras laterales; estos  ocupaban un importante espacio en sus actividades político – ceremoniales, razón por la cual se han encontrado muchas evidencias de estos en los núcleos de mayor tamaño.

Tlaloc adorado se cree en la Media Luna en donde se han encontrado ofrendas mortuorias

Como en su mayor parte eran aldeas pequeñas y medianas es poco probable que hayan existido fuertes contrastes sociales.

En cuanto a su religión no sabemos el nombre dado a sus dioses pero probablemente adoraban al sol, la luna, el agua y otros elementos naturales.

BIBLIOGRAFIA

                  Michelet Dominique
      1995 “ La zona nororiental en el Clásico “
                  en HISTORIA ANTIGUA DE MÉXICO VOL. 2
                  El horizonte Clásico
                 Coord. Linda Manzanilla y Leonardo López L.
                 
1996         RIOVERDE, SAN LUIS POTOSÍ
Instituto de Cultura de San Luis Potosí
Lascasiana, S.A. de C.V  
Centre Francais D  Etudes Mexicanes et Centroamericanes  

                  Braniff Cornejo, Beatriz
1994        “ La frontera Septentrional Mesoamericana “    
                  en HISTORIA ANTIGUA DE MÉXICO VOL. 1
                  El México Antiguo , sus áreas culturales, los orígenes
                  Y el Horizonte Preclásico
                  Coor. Linda Manzanilla y Leonardo López L.
                 I.N.A.H. , U.N.A.M. Y editorial Porrua.

1995        José j. Alvarado
Historia de Rioverde S.L.P.
Por orden cronológico
Nota : Este trabajo lo  tome preferentemente como
Guía del  texto.
                
         1976 Inocencio Noyola
                  La Custodia Franciscana de Rio Verde, 1617 – 1780
                  Universidad Autónoma Metropolitana

1996        Dr. Carlos Gama morales
Apuntes de Geografía e Historia de Rio Verde S.L.P.
Asociación Cultural de la Zona Media A.C.
                  
                     









0 comentarios:

Publicar un comentario