martes, 24 de mayo de 2016

Parte 1 de 2 - Los problemas de la distribución de las aguas de la Media Luna



Canales de riego provenientes de la Media Luna

Uno de los problemas de la Administración Municipal (1898/99) a cargo del doctor Cervantes fue el conflicto por las aguas del manantial La Media Luna. Desde 1894, los ayuntamientos de Ciudad Fernández y Rioverde y los dueños de la hacienda de Nuestra Señora del Rosario del Jabalí se disputaban una porción mayor del líquido. (63).

Hacienda del “Jabali”

Por eso procuró partir de bases firmes, protocolizar los contratos celebrados en 1791, y negociar con las partes, por último reglamentar la distribución de las aguas del manantial.

Nuestra Señora del Rosario del Jabalí

El convenio a protocolizar era el celebrado entre don Tomás Ramiro y Navarro y conjunta persona de doña María Lazo de la Vega, propietario de la hacienda de Nuestra Señora del Rosario del Jabalí y el cabildo de la Villa del Dulce Nombre de Jesús. (64)

Villa del Dulce Nombre de Jesús

El 2 abril 1791 se le había notificado al representante de los naturales de Rioverde, a través del Padre fray Alonso del Barrio Bazán, custodio de estas misiones y Predicador General de su Orden “Nuestro Padre San Francisco” y examinador sinodal del Obispado de Michoacán.

Villa del Dulce Nombre de Jesús y Santa Elena

A Manuel de la Cruz, gobernador actual de la República de indios de Rioverde, también a Jorge Gámez Alcalde de Primer Voto; Martín Martínez, interino de Segundo Voto; Juan Cristóbal de Torres, Escribano; Juan Paulín Rodríguez, José Florentino Aguilar, José Faustino Rodríguez, ex-gobernadores, José Ignacio Rodríguez, Teniente que fue de este cargo, José Marcelo de Aguilar, José Nazario Amador, Antonio Cárdenas, y José Manuel Mendoza, Alcaldes pasados, con Patricio Justiniano Fiscal Mayor.

Media Luna

Apuntes para una historia Regional – José de Jesús Alvarado Orozco
Fotografía - Elena Rodriguez de la Tejera

BIBLIOGRAFIA
63.- Diligencias Juzgado de Primera Instancia. Lic. Arturo A. Amaya. Titular. Rioverde, 1894.

  64.- Con intervención de don Emeterio Cacho y Calderón, alcalde de Corte enviado por la Real Audiencia, por don Francisco Borja y Arcos, Alcalde Ordinario actúa de segundo voto de la Villa del Dulcísimo Nombre de Jesús; don Juan Antonio Sánchez Procurador y Capitán; don Benito Fernández de Posada, Regidor Decano, y Alcalde Ordinario don Juan Francisco Regla de Lambarri, Capitán Comandante; don Ignacio de Terrazas, Capitán don Juan de Zepeda, don Francisco Miguel de Arcos, don Juan José Vallejo, don Manuel de Torres, todos vecinos y republicanos de dicha Villa.

0 comentarios:

Publicar un comentario