miércoles, 1 de junio de 2016

Pastora - prologo de La Misión de la Divina Pastora de las Piedras Negras - libro de próxima publicacion

 La Misión de la Divina Pastora de las Piedras Negras se situó en la parte más miserable del Valle de Rioverde: el Llano.

Este lugar tiene la mayor parte de sus tierras inservibles para el cultivo debido a la presencia de salitre en grandes cantidades, además, carece de agua potable.


Sus corrientes friáticas dan agua sumamente salobre y aun la de los pozos profundos que se han abierto, es prácticamente imposible obtener buena agua.

 Durante muchos años desde la fundación los habitantes de Pastora se surtían de agua potable en los pozos de Ojo de Solano, que dista cinco leguas al sur. Después el ferrocarril les proveyó de tan indispensable líquido, dejándoles un tanque de agua que se descargaba en una pileta a donde acudían en ocasiones desde dos kilómetros de distancia.


Existen discrepancias en cuanto a la fecha de la fundación pues al darse el ejido, los habitantes de la Villa de Pastora, sin tener documentos que lo aprobaran, dieron como fecha el año de 1722 y que se había verificado de Don Juan de Acuña, Marqués de Casa Fuerte, ciertamente que tal persona era virrey en esa época pero no hubo tal merced.


Fray Herrera Arcorcha, siendo ministro de doctrina en San José de los Montes Alaquines, en un informe que rindió a su superior en abril de 1790, asienta que la Misión de la Divina Pastora fue fundada por Fray Francisco Marín en 1744.


Fray Santiago Cisneros, ministro provincial de la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán en informe de 13 de marzo de 1789, dice que la fundación de efectuó en 1751.

Siendo tan minuciosos los frailes en todas las cosas que les correspondían, causa asombro que estando todavía “fresca” la fundación, hayan dado estos datos erróneos.


La verdad sobre este asunto se encontrará en las páginas de este libro, tomada de apuntes para la historia de San Luis, libro publicado en 1898, por el licenciado don Primo Feliciano Velázquez quien tomó los datos de documentos originales que tenía en su poder.


Comprobado por el que esto escribe, en el libro 0 de bautismos de la Villa de Pastora figura la primera acta en noviembre de 1756, firmada por Fray Francisco Marín.
Más otro documento inédito que por primera vez se da a la luz y que no conoció el licenciado Velázquez. Esto es el contenido del presente librito, lo único que se sabe respecto a la fundación de la Misión.


José de Jesús Alvarado Orozco; de un libro llamado “La Divina Pastora” que esperamos que pronto pueda publicarlo.



0 comentarios:

Publicar un comentario