martes, 31 de mayo de 2016

El León de Oro de Rioverde

En marzo de 1898, se conformó la sociedad con Manuel Alvarado e hijos: Filemón. Jerónimo, Bricio y Amando, bajo el nombre de “El León de Oro “, la disolución se verificó el 19 de febrero de 1900, y se estableció la sociedad "Alvarado Hnos".

Plaza Principal

 Persistiendo el nombre de "El León de Oro". El giro principal fue ropa y abarrotes, don Manuel participó con una inversión de $3,000.00 garantizados en el Banco de Londres y México.

Filemón y Jerónimo con $1,000.00 y Bricio y Amando con su industria en la sucursal denominada “El Pabellón Mercantil”, que se encontraba  en la acera de enfrente.  (1) 

Mostrador de la fama

Después su hermano Jerónimo se fue a radicar a Tampico, pero el establecimiento continuó su actividad hasta principios de la Revolución. (2).

En el año de 1901, “El León de Oro” era una tienda grande y pintoresca, como aquellos comercios que existían en los pueblos, en donde se encontraba de todo.


La Fama

Situada en la antigua calle de Zaragoza o del Comercio, (la entrada al pueblo por el lado de San Luis), estos negocios estaban al lado poniente del actual cine.

Don  Jerónimo Alvarado y sus hermanos eran comerciantes, desde muy temprana edad, trabajó en sociedad con don J. Francisco Ruiz y don Antonio Ruiz, en un local al norte de la Plazuela Independencia, en el comercio denominado La Fama.


Calle del Comercio
Luego fue miembro activo de la “Sociedad Mercantil", y don Jerónimo para 1903, ya trabajaba en la empresa. Después constituyeron la de "Alvarado Tenorio y Cía.”, por los señores Rafael Vallejo, Emilio Tenorio, y Jerónimo Alvarado.

Esta se disolvió por ausencia de don Emilio Tenorio, que por correspondencia le otorgó poder a su padre don Luis Tenorio, para que en su representación verificara la disolución de la sociedad Mercantil y retirara el capital invertido con sus correspondientes ganancias.


Dulceros en calle del comercio 50s

Don Emilio radicó en la ciudad de México, después escribía para un periódico antigubernamental, se creé que haya sido víctima de la represión porfirista o de la revolución, puesto que desapareció en forma por demás misteriosa y su familia jamás volvió a saber de él.

Para la década de 1920 la negociación pasa a ser propiedad del señor Don Pedro Gómez Estrada, después fue de los señores Julián Gómez y Eduardo del Pozo con el nombre de “La Gran Barata”.


Aparece Don Amando Alvarado

Al 12 de enero de 1907, el comercio  “El León de Oro” pertenecía a Don Amando Alvarado, con crédito a las siguientes clientes hasta el 12 de enero de 1907.  (3)

(Que manda decir un descendiente de Don Amando Alvarado que si alguno reconoce algún familiar pase por favor a liquidar la cuenta).


A la espera del tren “Olivo”

Apolonio Moreno. Jesús Guillén. Abundio Turrubiartes. Jesús Sandoval. Antonio Zúñiga.            Juana Mendoza. Arnulfo Sandoval. José González. Alejandro Segura.           Jesús Balderas. Atilano Chavez B. Juan Zúñiga. Arnulfo Saldaña. Jesús Alemán M. Antonino González. Ignacia Jiménez. Enrique de la Tejera. Amelia Rodríguez. Leonardo Robles. Angela Barreño. L. Trujillo. Ma. Ascensión García. Liborio Zavala. Ascensión  Maldonado. Leonides de la Rosa. Miguel Hernández.. (Albañil). Y 20 nombres mas que no damos a conocer por falta de espacio.

Jose de Jesús Alvarado Orozco – Apuntes para una Historia Local

1.- Testimonio de la Escritura del Contrato de la Sociedad Mercantil celebrado entre los señores Manuel, Filemón, Jerónimo, Bricio y Amando, de 6 de abril de 1900, Escritura Pública Lic. Tirso García.

  2.- Cuenta de Francisco Guevara. “El León de Oro”. Amando Alvarado. 21 julio 1908.


3.-  Lista de deudores a El León de Oro, de Amando Alvarado, hasta el 12 de enero de 1907.

0 comentarios:

Publicar un comentario