Nova Hispania
DE
NUEVA ESPAÑA AL ESTADO NACIONAL MEXICANO:
CONDICIONES OBJETIVAS Y ASPIRACIONES
REPUBLICANAS
DR. JUAN
CARLOS RUIZ GUADALAJARA
1ª. Entrega
Creemos que los
habitantes de lo que actualmente es México en el S. XVI, son los mismos que se
emanciparon a principios del S. XIX. Actualmente se dan por hecho muchas cosas.
CONMEMORAMOS:
El grito de
Independencia, un evento en concreto; a la muerte de Hidalgo continuará Ignacio
López Rayón. Los mexicanos como nos conocemos hoy en día no existían, este
concepto no estuvo en la cabeza de Hidalgo. Esto no involucra solo el
nacimiento de México, sino cómo se fragmenta el territorio y los gobiernos
anteriores.
Si tomamos en
cuenta el grito de dolores, debemos también saber que hubo varios gritos, por
ejemplo el de Iguala por Iturbide.
Agustín de Iturbide
Hay un punto de
ruptura en la trayectoria histórica de la Nueva España. (ejemplo del juego de ajedrez,
el que llega cuando el juego está
empezado, y tiene dos opciones. Ver que es lo que se puede hacer para ganar el
juego a partir de allí, o tratar de inferir todas las jugadas que se hicieron
para llegar al punto en que lo encontró).
México no es una
entidad metahistórica, antes del grito de Dolores no existía nuestro México. No
existía México colonial, ni las colonias como s e entienden ahora, antes eran
reinos. No colonias como en EU.
Estas celebraciones
del bicentenario son un discurso político o más aún son un discurso educativo
al servicio de un discurso político.
Conmemoración
En 1492, apenas se
tiene conciencia de la “humanidad” (humanismo) y empiezan a ver la
globalización (conocen el globo terráqueo apenas).
La expansión del
cristianismo y decisiones tomadas en reinos de España afectaban a la Nueva
España, y por supuesto a lugares como Rioverde,
la nueva España abarcaba desde el Potosí (en Cerro de S. Pedro, Zacatecas,
hasta la Patagonia. Época de cristiandad en la que existían los gentiles,
bárbaros, etc. Es decir, los no cristianos.
Fotografía de la
Nova Hispania compartida por el Dr. David Vásquez (COLSAN)
Este Blog agradece
a la Lic. Elena Rodríguez de la Tejera el haber compartido este archivo
Atentamente Arturo Gonzalez Perez
OTRA FOTO DE PILÓN DE LA NUEVA ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
0 comentarios:
Publicar un comentario