lunes, 18 de diciembre de 2017

La Revolucion en RV. 1919 – 1922 – Solamente 3 autos en RV

1919.- Se exhibe en el Teatro Hidalgo, el drama en 3 actos del autor español José Zorrilla, “El Eco del Torrente”, Director de Escena Sr. Pedro Hernández y Srita. Francisca Torres. Luneta $1.oo plateas $ 0.75 Galería $0.25. (149).

1920.- Protestan vecinos de Mojarras de Arriba y de Abajo donde tienen sus hogares y cultivos por el proyecto de la construcción de la “Presa del Colimote”. (150).

El 29 se bendijo la casa que obsequiara don Antonio Ruiz. Fundaron el colegio para niñas “Díaz Morán” y de niños “Sagrado Corazón” después llevó los nombres de Ignacio Zaragoza y Fray Juan Bautista de Mollinedo y el de niñas cambió al nombre de Colegio de La Paz.


                                                               Colegio de la Paz

Fructuoso Robles solicita a la Secretaría de Agricultura y Fomento, concesión para utilizar en el municipio de Ciudad Fernández parte de las aguas del Río Verde, para mover un trapiche destinado a moler caña de azúcar, con el objeto de elaborar piloncillo.

                                                               Molino de caña.

El Sr. Jorge Izar de nacionalidad árabe, comerciante celebra contrato de arrendamiento con don Otilio Rivera, respecto del edificio denominado actualmente Hotel Santander de Moctezuma y Cinco de Mayo.  Este Hotel por mucho tiempo fue el hotel de lujo y centro de reunión importante en el se celebraban los bailes de gala. (151).

1921.- Según versión del Sr. José Antonio de la Tejera, para ese año, solamente se contaban tres autos en Río Verde, uno que por ese año adquirió su padre Diodoro de la Tejera, otro que simultáneamente adquirió don Amando, y el que ya tenía don Juan Cervantes Lucio.

El ayuntamiento vende el resto de un predio Sr. Mauro Medina, al parecer la casa de la Academia de Música, actual asentamiento del Museo Regional del Rio Verde. (152).

                           Estatuillas tipo "Media Luna" en el Museo Regional del Rio Verde

1922.- M. Zarazúa, inicia la recolecta de fondos para la Instalación de la Escuela Católica para niños, en compañía de los señores Ignacio Ruiz, Otilio Rivera y Amando Alvarado.(153).

Presidente Municipal Enrique de la Tejera.

Para este año se tiene noticia de que el Teatro “Julián Carrillo”, ubicado en calle Madero, era propiedad del señor Félix Rocha, quien lo trabajaba dando espectáculos de cinematografía.(154).

                                                           Teatro Julian Carrillo

Fotografía: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera          
Nota: esta síntesis basa su información en el libro “Cronología de Rioverde” de José de Jesús Alvarado motivo por el cual cuando EL cite a otro autor siempre le antecederá el no. 1.
1.(149).- Programa. Jueves 14 agosto 1919.
1.(150).-    Escrito. Archivo de don Amando. Ibídem.
1.(151).- Contrato de Arrendamiento. Archivo de don Amando. AFA.
1.(152).-  Mauro Medina. Recibo 3504. Por compra del resto del predio 668, propiedad del Municipio. Fotunato Méndez. Tesorería Municipal. 29 Noviembre 1921. Fotostática. Archivo Municipal.
1.(153).-  Correspondencia. Archivo de don Amando. AFA.

1.(154).- Fermina Navarro de De la Tejera. Testamento 30 mayo 1919. Archivo de don Amando Alvarado. Litigios.

Related Posts:

  • Parte 3 de 4 - Los antiguos caminos de Rioverde En sesión de Diputados Locales se acordó que la construcción del camino de San Luis a las Adjuntas del Rioverde, por la Sierra de Santa Catarina y Rioverde.  Se voto en la Legislatura el 28 de octubre de 1874. Y … Read More
  • Parte 1 de 4 - Los antiguos caminos de Rioverde La conquista de lo que es el actual territorio del Estado de San Luis Potosí se inició por tres puntos, por la Huasteca, proveniente de México, por los límites con el actual estado de Zacatecas, en el Altiplano y por Rio… Read More
  • Parte 1 de 2 - Breve historia de Rioverde Cazadores - recolectores Algunos historiadores consideran que la cuenca del Río Verde estuvo habitada por grupos sin cultura de cazadores-recolectores, hasta el momento de la llegada de los españoles. Sin embargo, hal… Read More
  • Parte 2 de 4 - Los antiguos caminos de Rioverde Camino real En los siglos pasados los caminos reales comunicaban ciudades y puertos, a lo largo de ellos se encontraban las haciendas, ranchos, las estancias y los pueblos, hacían las veces de estaciones, donde reposaba… Read More
  • Parte 2 de 2 - Breve historia de Rioverde En 1617 fue fundado el pueblo de Indios de Santa Catarina Virgen y Mártir del Rioverde por Juan Bautista de Mollinedo, en el “Palmar”, (actual asiento de de Iglesia) en ella se avecindaron los indígenas bautizados y algunos … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario