miércoles, 17 de enero de 2018

Tiempos Modrernos en RV 1982-91 - Se destruye parte importante del Archivo Historico

1982.- Rescataron el cadáver del piloto aviador rioverdense José Magdaleno Vázquez Torres, que se accidentó hacía 46 días, en el volcán en erupción El Chinchonal,  cuando hacía vuelos de reconocimiento. Fue trasladado y sepultado en el panteón de esta ciudad. (196).

Fallece el Dr. Gabriel Martínez Martínez, el 28 Mayo 1983 se devela placa en la calle que lleva su nombre. Antes llamada de Ponce, por haber muerto en esa arteria el Capitán Benito Ponce en defensa al ataque sufrido por los serranos a mando de Eleuterio Quiroz.

                                                                  Gabriel Martinez

Inauguración del CEBETA 120 y un gran número de aulas y escuelas construidas en los años 1980/82.

1983.- Se publica,  que hubo gran revuelo entre turistas al avistar ovnis en La Media Luna.(197).
Develación de placa metálica. Cambio del nombre de la arteria donde mataron al Cap. Benito Ponce en 1849, por el de “Dr. Gabriel Martínez.” (198).

Se inaugura la Unidad Deportiva de la Escuela Preparatoria de Río Verde. 

                                                                    PREPA RIO

1984.-  Fallece don Eugenio Verástegui, escritor, historiador y cronista de la Ciudad de Río Verde.
Se funda la EREP, U.A.S.L.P., en Río Verde Unidad Zona Media.        
      
23 Ags.        Se funda Cuerpo de bomberos. (199).           a iniciativa de los señores Concepción Ceballos, Octavio González de León, el Chato Limón, Manuel Rodríguez y otros así como de miembros de Radio Brigada de Auxilio. 
                                                               PrimerosBomberos

1986.-  Por estos años se destruye parte importante del archivo municipal que se encontraba en el desván de lo que fue la Tesorería, y que luego fue Oficinas de Obras Públicas, el archivo estaba acomodado en estantería, en cuarto especial desde la gestión de don Pedro Hernández, (1950), quien además dispuso dicho alcalde, que fuera ordenado por don Eugenio Verástegui, y tenía los años de la época que contenían. Se dice que duraron varios días quemándolo en los terrenos de la feria. (200). Presidente Municipal Irene Martínez de Rivera. 1986/Sep 87.

1987.- Nuevamente cobra fuerza el navismo, ante descontento generalizado el Lic. Florencio Salazar Martínez, Gobernador del Estado, solicita su permiso para ausentarse del cargo. Y lo sustituye el Lic. Leopoldino Ortiz Santos, como Gob. provisional.(201).

                                                                    Salvador Nava

1988.- Remodelación de la placita de San Juan se cambia el busto de don Miguel Hidalgo del centro de la plaza, al lado norte, siendo Pdte. Mpal.Alfredo Aburto. (202).-

1989.- Al demoler los viejo muros del que por muchos años fue El Hotel Palma, en Cinco de Mayo No. 9, que había sido la casa del Dr. Eleno Cervantes y de Dña. Ramoncita Lucio se encontró una vieja caja de madera conteniendo 21 ejemplar del Álbum rioverdense de Adolfo B. González.(203).

1991.- Cuenta el municipio con 86,434 habitantes, incremento en 10 años fue de 1.8%. XI Censo General de Población.

23 Jun.        Domingo, última exhibición en el Cine Hidalgo, por cierre definitivo.

                                                          Panorámica "Cine Hidalgo"

26 Sept. Toma posesión como Gobernador del Estado el Lic. Fausto Zapata Loredo, supuestamente había triunfado en las elecciones efectuadas en julio, pero como el pueblo potosino encabezado por el Dr. Salvador Nava consideró que su triunfo no fue legal se vio obligado a renunciar 13 días después de fuertes protestas. (A.C.E. Efemérides. Pág. 130).

9 Oct. Renuncia el Gobernador electo del P.R.I. Fausto Zapata Loredo, debido a la oposición y bloqueo a las puertas al Palacio de Gobierno, provocado por el movimiento navista. El Dr. Salvador Nava, había sido candidato al Gobierno del Estado del Frente Cívico Potosino apoyado por los partidos políticos PAN, PDM, y PRD.(204).

Nuevo período con inestabilidad política 1991-1994. Hubo cuatro gobernadores, Fausto Zapata Loredo, Gonzalo Martínez Corbalá; Teófilo Torres Corzo y Horacio Sánchez Unzueta.

Fotografía: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera
Nota: esta síntesis basa su información en el libro “Cronología de Rioverde” de José de Jesús Alvarado motivo por el cual cuando EL cite a otro autor siempre le antecederá el no. 1.              
1.(196).- El Sol de Río Verde. No. 1324.                    
1.(I97).- El Sol de Río Verde. No. 1567.                      
1.(198).- El Sol de Río Verde. No. 1104.                    
1.(199).- Tradición Oral. Informante: Ignacio Cervantes Alvarez.          
1.(200).- Tradición Oral. Informante: Fernando Hernández Camacho.          
1.(201).- Gustavo Rodríguez Rodríguez. El Sol de San Luis. 5-A La Polémica por Nuevo Libro de Texto habla del navismo. Ibídem.
1.(202).- Placa conmemorativa.
1.(203).- José Guillermo Alvarado Orozco. Ib.          

1.(204).- Gustavo Rodríguez Rodríguez, La polémica por el Libro de Texto que habla del Navismo. Periódico. Ibídem.

Related Posts:

  • El Acueducto de la EX HACIENDA DE ANGOSTURA En la entrada al canal se encuentra la placa de cuando fue construido, a la letra dice: Año de 1855 A 100 De la pertenencia de esta Hacienda era de los SS condes de el Peñasco. A 35 De los servicios prestados a la … Read More
  • Juan José Zenón Fernández de Arcos Hizo valer la liberación de los esclavos por medio de la fuerza militar, con la autoridad moral que representaba, proclamando la independencia: “sin contar con más recursos que [su] opinión y la seguridad de que todos l… Read More
  • ESCUELA AGRICOLA DE RIOVERDE AHORA DE CD. FDZ. Originalmente los terrenos que ocupa este edificio tenían una superficie superior a 198 hectáreas que fueron adquiridas por el Sr. Eusebio Quezada, en una operación de co… Read More
  • Decreto Núm. 117, que denomina a Ciudad Fernández Gobierno del Estado Libre de San Luis Potosí, Circular Núm 117.                 El Gobernador del Estado a sus habitantes SABED: que el H… Read More
  • LA MILPA DEL CONVENTO DE SANTA CATARIANA Allá a principios de la década de 1870 el enorme terreno que había sido la huerta del convento de Santa Catarina Virgen y Mártir del Rioverde, era propiedad del General don Sostenes Escandón, a quién se le había facilit… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario