viernes, 20 de mayo de 2016

Parte 4 de 4 - Los antiguos caminos de Rioverde

FFCC
Al inaugurarse el Ferrocarril San Luis a Tampico, el 16 de abril de 1890, el tráfico de diligencias se desvió hacia la Estación San Bartolo y sólo hacían su recorrido hasta ese lugar.

Había dos trenes semanalmente de San Luis a Tampico y salían los martes y los viernes a las 12:15 h a.m. en el año de 1893.

FFCC Rioverde

El tren se aleja de la Estación de San Luis arrastrado por poderosa máquina, llega durante el resto de la noche a la Estación de la Tinaja, Corcovada, Peotillos, Silos, Villar, La Joya, San Lorenzo, Cerritos, San Bartolo y Las Tablas y a las 6:00 h detiene su carrera en Cárdenas y a Tampico a las 5:40 de la tarde. Con carro pullman hasta Cárdenas. En años anteriores Tampico era el principal puerto en todo el litoral del Golfo.

FFCC en la estación de Rioverde

Y para ir a San Luis por tren, recién inaugurado, salía a Estación San Bartolo a las 15:00 h llegaba a las 4:55 de la tarde y de regreso a las 11:05 a.m. para llegar a Rioverde a las 13:15 h   ya que en esa Estación se transborda.

Estación San Bartolo

En el año de 1902, el camino de herradura hacia San Luis, tenía 23 leguas de longitud, que pasaba por la sierra de Barbosa, siendo una jornada más corta que el carretero establecido por el Puerto de San José, por cuyo motivo es más transitado.

"Puente de fierro"

Los caminos carreteros que salían de Rioverde en el año de 1906.
El que iba para San Luis, pasando por el Puerto de San José.
El que conducía a Ciudad del Maíz.
El que se dirigía a Rayón.

Rayón

El que se comunicaba con San Ciro.
El que pasaba por Ciudad Fernández, poniendo a Rioverde en contacto con la Hacienda de Ojo de Agua de Solano (el mismo que iba a San Luis).
El de San Diego, del Jabalí, el de Pastora hasta Estación San Bartolo.

Tren a San Bartolo

Para que los tres primeros caminos, según Agustín Vega S. se hallaran completamente expeditos todo el año, era necesario haber construido un puente, en el Rioverde, frente a la población, porque las comunicaciones se cortaban en el tiempo de las crecientes del río, a menos de tener que rodear por el Puente de Piedras Grandes, (al parecer antiguo Puente Verástegui), que está al oriente de Rioverde, pues el puente del Ferrocarril no se usa por el público.  Solamente en forma peatonal.

                                                       Puente Verástegui

Y el camino de herradura a San Luis Potosí, pasando por la Sierra de Barbosa.

José de Jesús Alvarado Orozco
Fotografía Elena Rodriguez de la Tejera




0 comentarios:

Publicar un comentario