SITUACIÓN GENERAL DEL ECOSISTEMA DE LA MEDIA LUNA;
JORGE PALACIO NUÑEZ – Parte 4ª.
-
La laguna. El problema principal está dado por la
creación de nuevos accesos al agua con
resultados drásticos en tres aspectos: 1) las cuevas se están
destruyendo a ritmo alarmante; 2) La vegetación ribereña también está siendo
eliminada y esto deja expuesto el suelo de las mismas a la erosión y 3), los
nuevos accesos envían a la gente directamente a partes con suelo muy blando,
con lo cual se enturbia en poco tiempo el agua de todo el sistema.
-
Canales modificados. Junto con la laguna, reciben a la
gran mayoría del público visitante. Llevan años en proceso de erosión; la
eliminación de la vegetación ribereña en la porción opuesta a la zona de
campamentos amenaza con acelerar drásticamente la erosión y representa un
atentado contra la estabilidad ecológica del sistema. Actualmente cuenta con
vegetación acuática muy escasa y en mal estado que parece haber sido eliminada intencionalmente. El
suelo carente de vegetación propicia mayor erosión y mayor enturbiamiento del
agua.
Canales modificados
- Canales intactos. Por primera
vez desde que conozco la Media Luna
ya no aplica el término “intacto”. Está constituido por canales de profundidad
relativamente escasa y con gran cobertura de vegetación tanto acuática como de
pastizal ribereño; condiciones que los han mantenido in-apetecibles para el
turismo, pero de gran importancia para los seres vivos de la región.
Vegetación ribereña parcialmente eliminada en su porción inicial, lo que
propicia la incursión de visitantes y acelera la erosión. Por motivos
desconocidos, estos sectores perdieron al menos medio metro de profundidad.
Siguen manteniendo gran cobertura vegetal, pero como cosa extraordinaria, esta
presenta heterogeneidad en su grado de madurez. Por primera vez desde que
visité el lugar en 1977 no hubo una sola flor; la cobertura de las hojas por
sedimentos es evidencia clara de gran remoción de los materiales del fondo,
pero los peces que se encargaban de volverlas a limpiar y no están y las plantas pueden morir por falta
de fotosíntesis. La carencia de flores y gran cantidad de hojas flotantes
parece indicar que esta vegetación ha sido eliminada intencionalmente. La
cobertura por algas no es normal y podría explicarse por la adición al agua de
agentes químicos capaces de eutrofización.
Peces
Si bien la
condición de los sectores no es halagüeña, la situación de los peces es
verdaderamente crítica. Con base al esfuerzo de observación, en enero del 2002
sólo en un 20% de las observaciones aparecieron peces (contra el 100% habitual)
y en números extraordinariamente bajos. El balance referente a las especies es
el siguiente (reportado en porcentajes con respectos a los registros previos
más bajos, que a su vez representan menos de un 50% con respecto a los más
altos)
SITUACIÓN GENERAL DEL ECOSISTEMA DE LA MEDIA LUNA; ENERO DEL 2006.
JORGE PALACIO NUÑEZ – Parte 4ª.
0 comentarios:
Publicar un comentario