SITUACIÓN GENERAL DEL ECOSISTEMA DE LA MEDIA LUNA;
JORGE PALACIO NUÑEZ – Parte 3ª.
A su vez, el
pastizal ribereño protege las riberas ante la erosión y en las orillas aporta
refugio para la reproducción de varias especies de peces y, en general, es de
vital importancia para varios otros grupos de seres vivos de la zona. Con base
a mis observaciones y cuantificaciones, la abundancia de los peces fluctúa
sensiblemente de manera natural, con pequeñas oscilaciones en la proporción de
las especies, lo cual es debido a la situación de la vegetación acuática, que a
su vez fluctúa siguiendo patrones aún no explicados, pero quedando demostrada
la relevancia de Nimphaea en este ecosistema.
Nimphaea
Como sucede en
cualquier otro ecosistema, los medios dulceacuícolas son susceptibles a la
degradación ecológica por destrucción de hábitat, contaminación y por aparición
de especies ajenas; dada su naturaleza, son especialmente susceptibles a todas
estas amenazas y en la Media Luna
aparecen todas ellas. No se que pasó en las sesiones de gestión anteriores,
pero las perores modificaciones antrópicas registradas habían sido las que se
realizaron entre 1992 y 1993.
Buzo
También hubo
incidentes naturales como lo ocurrido en verano de 1994, cuando la elevada
cantidad de lluvia que hubo en la región arrastró gran cantidad de sedimentos a
la Media Luna
con lo que el agua perdió totalmente su transparencia y los canales intactos
perdieron más de un metro de profundidad, que sin embargo, tras aclararse
nuevamente el agua, procesos naturales devolvieron la profundidad en dos años
más.
Al menos hasta
agosto de 2002, en su fase previa al decreto del lugar como Área Natural
Protegida, la condición del ecosistema era realmente alentador, pero para enero
del 2006 la situación observada en la ya decretado Parque Estatal de la
Media Luna fue desastrosa y las especies
únicas que lo habitan, así como su naturaleza misma están a punto de perderse
para siempre. El balance con respecto a los sectores y las especies de peces y
aves es el siguiente:
-Sectores
Para fines prácticos y grosso modo,
presentaré a este sistema dividido en tres porciones heterogéneas: laguna
principal, canales alterados y canales intactos. La situación de aves y peces
ha sido cambiante en los dos primeros debido a acciones antrópicas, pero en los
canales intactos había habido una respetable estabilidad en el hábitat en el
cual registré que, pese a esto hubo marcadas fluctuaciones poblacionales de
manera natural en el grupo de peces que fueron debidamente registradas y
analizadas.
SITUACIÓN GENERAL DEL ECOSISTEMA DE LA MEDIA LUNA; ENERO DEL 2006.
JORGE PALACIO NUÑEZ – Parte 3ª.
0 comentarios:
Publicar un comentario