martes, 1 de noviembre de 2016

Parte 2 de 7 - Historia de la Hacienda de San Isidro

(Esta se encuentra cerca de  la “Planta Vieja” antiguo lugar de recreación familiar en el Puente del Carmen.)

Sin embargo, Piernás entró en conflicto legal con su vecino, don Fructuoso de Pro, dueño de los cañaverles que se extendían hacia el norte y noreste de la ciudad, por las obras ejecutadas por Piernas, y por derechos de las aguas.

Este juicio le fue desfavorable a Piernás, lo que orilló que J. Mullar Warner dentista de Ciudad Fernández, se quejara en su nombre ante el consultado norteamericano.



El Dr. Piernas promovió contra Fructuoso de Pro un juicio, pero el fallo le fue desfavorable. El Dr. Piernas creyendo injusto la sentencia que lo condenó a pagar los gastos, daños y perjuicios ocasionados a su contraparte, se resistió al pago con el riesgo de ser embargado de su rancho San Isidro y su polígono de Tierras Blancas.



El 30 de agosto de 1881 presentó queja por supuestos temores de revanchas de vecino y autoridades de Rioverde de que cometieran atentados en contra de su persona e intereses. Desde hacía 18 meses esta situación se había tornado difícil.



J. Mullar Warner expuso que el Dr. Piernás era un médico educado en Estados Unidos y en Europa. No vulgar en conocimientos y en habilidades e inteligencia, no había quien le ganara en México. Era dueño de la hacienda de San Isidro quien al abrir el canal, afecto intereses de su vecino don Fructuoso de Pro, entraron en un conflicto por problemas del agua.



Piernás había construido la planta de luz, luego, a su fallecimiento se hizo extensiva a una sociación anónima, con su gerente doctor Francisco I. Martínez, familiar de Refugio Martínez viuda de Piernás quien para 1902 aparecía como propietaria de la hacienda.
Por ello, la historia de la hacienda de San Isidro está unida con la historia de la Planta de luz eléctrica, de San Isidro.

Lic. Jose de Jesus Alvarado Orozco
Fotografia; Juan Gonzalez de Amadeus




Related Posts:

  • Enero 7 de 1861 y 2009 General Tomas Mejia.Enero 7 de 1861.- El general Conservador Tomás Mejía de Pinal de Amoles, Jalpan, Qro. toma la plaza de Rioverde, después de un enfrentamiento armado contra la tropa del general Liberal Mariano Escobe… Read More
  • Enero 6 de 1809Enero 6 de 1809.- Nace en Toluca, Manuel Melchor Verástegui Suárez, a quien se le atribuye la autoría del Plan Político Eminentemente Social del Ejército Regenerador de la Sierra Gorda, proclamado el 14 de marzo de 1849 por E… Read More
  • Enero 3 de 1764 y 1904                                                Aqui fue bautizado el Dr. Daniel Gama Silva.Enero 3 … Read More
  • Enero 4 de 1735Enero 4 de 1735.- Se expide la cédula Real que exime a los naturales de la Misión de Santa Catarina Mártir de Rioverde de pagar impuestos al celebrar las fiestas patronales de Santa Catarina y de igual manera, para evitar que… Read More
  • Enero 5 de 1922 Iglesia con mercado Enero 5 de 1922.- El gobernador del Estado, Rafael Nieto publica el decreto 103, mediante el cual, por primera vez, concede a la mujer mayor de edad, el derecho de votar y ser elegible, (a excep… Read More

1 comentario:

  1. Uds. tendran algun dato sobre la Sra. Dolores Pro Olvera o el Sr. Ildefonso Martinez, vivieron de finales del siglo XIX a a prox. 1960

    ResponderEliminar