lunes, 29 de septiembre de 2014

Breve historia de Rioverde Parte 3 de 8


Breve historia de Rioverde
Parte 3 de 8
Fue hasta principios del siglo XVII cuando comenzaron a formarse las primeras congregaciones, es decir, centros de población en los que vivían los indígenas que habían sido convertidos al catolicismo: y que a la postre darían lugar a las custodias. Una de ellas fue la Custodia de Río Verde, fundada en 1607 por Fray Juan de Cárdenas.

En 1617 fue fundado el pueblo de Santa Catarina Mártir del Rioverde por Juan Bautista de Mollinedo, en el que se avecindaron los indígenas bautizados y algunos españoles; y se convirtió después en el eje central de la Custodia, que abarcaba poblados cercanos como la villa del Dulce Nombre de Jesús o Santa Elena y otros más distantes, ubicados en la Sierra Gorda.

A partir de las primeras exploraciones, comenzaron a difundirse las noticias sobre el valle del río Verde y sus tierras fértiles. Al poco tiempo fueron concedidas algunas estancias a españoles provenientes de Querétaro. Esto ocurrió algunos años antes de que se fundara el pueblo, y las estancias se ubicaron en las mejores tierras y casi siempre cerca de las fuentes de agua.


Historiador Sergio Alejandro Moreno Ramírez


Related Posts:

  • Enero 7 de 1861 y 2009 General Tomas Mejia.Enero 7 de 1861.- El general Conservador Tomás Mejía de Pinal de Amoles, Jalpan, Qro. toma la plaza de Rioverde, después de un enfrentamiento armado contra la tropa del general Liberal Mariano Escobe… Read More
  • Enero 10 de 1847 Aqui nacio el hijo de las Montañas.Enero 10 de 1847.- Nace el poeta Gonzalo Verástegui Navarro, en la hacienda de El Jabalí, conocido como El hijo de las Montañas, fue compañero de estudios del también poeta Juan de Dio… Read More
  • Enero 6 de 1809Enero 6 de 1809.- Nace en Toluca, Manuel Melchor Verástegui Suárez, a quien se le atribuye la autoría del Plan Político Eminentemente Social del Ejército Regenerador de la Sierra Gorda, proclamado el 14 de marzo de 1849 por E… Read More
  • Enero 8 de 1601, 1751, 1853 y 1946 Antonio Rojo y VieyraEnero 8 de 1601.- Fray Lucas de los Ángeles, uno de los misioneros radicados en Xichú, Guanajuato, con el fin de evangelizar a los naturales, se internó en las sierras del valle del río Verde y de l… Read More
  • Enero 9 de 1694 y 2016 Enero 9 de 1694.- El virrey don Gaspar de la Cerda y Sandoval Silva y Mendoza concede permiso para fundar una villa de españoles a inmediaciones del río Verde. (En el unico pozo de agua dulce que existia y donde origina… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario