martes, 19 de abril de 2016

Ligia dy Golconda fue el nombre artístico que adoptó Enriqueta Ramírez Verástegui parte 3 de 3

Durante la promoción de Angelina o el honor de un brigadier, la prensa española dio a conocer sobre la artista mexicana lo siguiente: Ligia de Golconda era estrella de México Films a la edad de quince años.

A los dieciséis produjo, protagonizó, diseñó los fondos y el vestuario para su propia obra, “Fulguración de raza”, y en premio a sus esfuerzos el Presidente Obregón le asignó una pensión para que fuese a Hollywood a estudiar los métodos fílmicos americanos.

Ligia dy_Golconda

Se considera a Ligia como una de las primeras actrices mexicanas en obtener un papel principal en Hollywood, mismo que tuvo en la película Her Sacrifice, adaptación fílmica de la obra El Pasado, pieza teatral del poeta mexicano Manuel Acuña. 

Se dice que la filmación de esta cinta tuvo que atrasarse, porque Ligia enfermó; posiblemente de asma, que tuvo como enfermedad crónica.


Ligia de Golconda en Las Joyas de Alvarado; en el cartel de Her Sacrifice y Un año de vida (One Year to Live, 1925), de Irving Cummings; y Her Sacrifice (1926), dirigida por el canadiense Wilfred Lucas, donde interpretó al personaje de Margarita Darlow junto al actor Gaston Glass.

Intervino en otras cintas: La Dama Atrevida (The Lady Who Dared, 1931), de William C. McGann y Guillermo Prieto Yeme; El último varón sobre la Tierra (The last man on Earth, 1933), de James Tinling; y Angelina o el honor de un brigadier (1935), de Louis King.

Enriqueta Ramírez Verástegui

Para el año de 1940 Ligia vivía en el domicilio de 1410 Morningside Court, en Los Ángeles, California; contaba con 46 años de edad y tenía una hija llamada Alda Golconda, de 11 años.

Murió Ligia en México, D.F., a las 6 de la mañana del día 6 de enero de 1942, enferma de asma bronquial con síncope cardiaco. Se registró su muerte a la edad de 47 años, viuda de Emilio Mármol Varona; se sepultó en el Panteón Civil de aquella ciudad.

Ligia 

Es común encontrar el nacimiento de Enriqueta Ramírez con fecha de abril 6 de 1883, sin embargo su registro define que fue el día 17 de enero de 1894, habiendose registrado en Tancanhuitz en 1898, en conjunto con el nacimiento de sus hermanos Ignacio (nacido en 1892) y Javier (nacido en 1895). El año de 1883 puede ser erróneo, dado que para 1889 su madre apenas tenía 20 años al casarse y comenzó a procrear después de esa fecha.


La defunción se registró el día 7 de enero de 1942, definiendo el día 6 como el día del fallecimiento. El acta presenta correciones en el nombre y en la edad, esto posiblemente haya sido por la información que utilizó en los documentos en E.U. No obstante, debió estar a punto de cumplir los 47 años en 1942, considerando además que en el censo de 1940 manifestó tener 46 años de edad.

Doña ENRIQUETA vio su primera luz en 1894 y Doña LIGIA entrego su alma al Creador en 1942.

Agradecemos al Contador Edgardo Govea haber compartido esta información.


Hemeroteca La Vanguardia, en la edición del sábado 30 de noviembre de 1935, página 15.

Related Posts:

1 comentario: