lunes, 18 de abril de 2016

Ligia de Golconda fue el nombre artístico que adoptó Enriqueta Ramírez Verástegui parte 2 de 3

Fue el caso de Enriqueta, quien se acomodaría bien en la vorágine del cine y pasaría a la inmortalidad como Ligia de Golconda, su nombre artístico y seudónimo con un misterio posiblemente no revelado.

Para 1923 es justamente reconocida en otros países como una estrella mexicana del cine, pues aparece en las principales planas de la revista española Cine Mundial, en su edición del mes de enero, a la par de artistas estadounidenses de la talla de Ruth Roland, Priscilla Dean y Shirley Mason, y de la europea Evelyn Greeley.


Para el mes de septiembre, la misma revista da a conocer que Ligia se ha anunciado en un teatro de los Ángeles como la Sarah Bernhardt de la Lengua española y eligió para su beneficio “La Dama de las Camelias”, que aquí (en España) titulan “Camila”.

 Ligia de Golconda actuó en películas silentes o mudas como El escándalo (1920), Amnesia (1921), Fulguración de Raza (1922), de Eduardo Martorell; y La gran noticia (1923), de Carlos noriega Hope. En 1923 fue becada por la Secretaría de EducaciónPública para estudiar actuación en Los Ángeles, California.


Con el propósito de emparejar una carrera como actriz con la producción de películas nacionalistas, decidió radicar junto con su hermano Jacobo en esa ciudad, lugar donde encontró a otra prófuga de las tablas: Nelly Fernández.

Comenzó a desarrollar su trayectoria en el seno mismo de Hollywood. Colaboró en pequeñas intervenciones en varias cintas hollywoodenses: La Rosa de París (The rose of París, 1924), de Irving Cummings; El Gato Montés (Tiger Love, 1924), de George Melford; Las Joyas de Alvarado (Brand of Cowardice, 1925), dirigida por John Mc Carthy; Rina de Liguoro, Ligia de Golconda, Rosita Díaz Gimeno y Julio Peña en “Angelina o el honor de un brigadier”.

“Angelina o el honor de un brigadier”

Cine Mundial, Un año de vida (One Year to Live, 1925), de Irving Cummings; y Her Sacrifice (1926), dirigida por el canadiense Wilfred Lucas, donde interpretó al personaje de Margarita Darlow junto al actor Gaston Glass. Intervino en otras cintas: La Dama Atrevida (The Lady Who Dared, 1931), de William C. McGann y Guillermo Prieto Yeme; El último varón sobre la Tierra (The last man on Earth, 1933), de James Tinling; y Angelina o el honor de un brigadier (1935), de Louis King.

Agradecemos al Contador Edgardo Govea haber compartido esta información.


Hemeroteca La Vanguardia, en la edición del sábado 30 de noviembre de 1935, página 15.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario