viernes, 3 de julio de 2015

Apócrifa historia de Rioverde - Amado Nieto Caraveo - 2ª de 4 partes

Fray Juan Bautista de Mollinedo

Apócrifa historia de Rioverde.
Amado Nieto Caraveo
2ª de 4 partes

Rioverde reconoce a Mollinedo, oficialmente como su fundador y parar ello le ha construido una estatua en la Plazoleta de la Fundación (frente a la Parroquia), lugar muy famoso por ser la sede de conflictos entre los vendedores ambulantes y las autoridades del ayuntamiento, siempre presentes en los ayuntamientos de todo el mundo. También existía un colegio Mollinedo, en la calle Gabriel Martínez (antes Ponce), el que esto escribe pasó seis inolvidables años de fantasmal existencia, bajo la tutela de unas tiernas, amigables y dulcísimas monjitas, todas ellas unas hijas del Sagrado Corazón y Santa María de Guadalupe, que en vos confío.

Fantasma del "Puente Verastegui"

Siguiendo la calle Gabriel Martínez, se llega a la “Y griega” de las vías del tren, que en realidad es una “O latina” deforme. En este lugar el tren se da vuelta para regresar a la estación de Pastora, de donde parte el ramal que conecta con el FFCC San Luis-Tampico, (si fuera “Y griega” sería imposible, que el tren diera vuelta).

La llegada del ferrocarril a esta ciudad, en los tiempos que siguieron a la revolución de 1910, supuso la inminente (e impostergable) modernización de la ciudad. Las minas de la zona media del Estado de San Luis Potosí albergaban grandes cantidades de piedras que una vez exportadas al extranjero adquieren un gran valor. 

Notese un fantasma agarrado de un Ferrocarril fantasma

Las voraces compañías mineras (las compañías mineras siempre son voraces en tanto que devoran la tierra sin misericordia), sentaron sus reales en Rioverde y llenaron los patrios del ferrocarril con montañas de rocas pulverizadas. La principal de ellas era la fluorita, de donde se saca un producto contenido en la pasta de dientes (dentífrico dicen en los cuentos de Archi), que dizque para la prevención de la caries. 

Desgraciadamente para los que de ello se mantenían, algo ocurrió en el mercado de valores de los dentífricos, porque de un decenio para acá ya no es costeable la producción de fluorita en Rioverde, y por ello ha desaparecido del Directorio Mundial de Exportadores de Fluorita.

Fotografía: Elena Rodríguez de la Tejera

La fluorita, en los llamados comunmente terrenos del FF.CC.

Related Posts:

  • Escuela Practica de Agricultura - Parte 4 y ultima. Las prácticas profesionales las realizaban los alumnos en la escuela rural anexa, atendiendo no más de cuarenta alumnos todos ellos muy humildes, poniendo en practica las técnicas de clases, organización y consejos meto… Read More
  • Escuela Practica de Agricultura - Parte 2 En la primera etapa se construyo una bodega que almacenaba los materiales y que actualmente se conoce como el galerón, hasta donde se pretendía que llegara el ferrocarril medio de trasporte inaugurado en 1902.Fue de gra… Read More
  • Enero 1 1933 Enero 1 de 1933.- Es inaugurada la plaza de toros La Lidia. Así, arranca la primera temporada taurina con toros de cruza española, de la ganadería Ibarra. El lugar tiene capacidad para más de mil 350 asistentes. La Lidi… Read More
  • Escuela Practica de Agricultura - Parte 3 Escuela Normal Rural 30sPuesto que los vecinos del edificio eran antiguos peones y hacia mucho tiempo que no había escuela primaria es este lugar se opto por iniciar el reclutamiento de alumnos de Rioverde y Ciudad Fern… Read More
  • Por qué unos japoneses participaron en la Revolución Mexicana Kingo NonakaLos migrantes japoneses en México de finales del siglo XIX vivieron condiciones de pobreza que los impulsaría a participar en la guerra civil mexicana. Las relaciones entre el país azteca y el nipón vienen … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario