miércoles, 15 de abril de 2020

El fantasma del Museo Regional del Rioverde,Parte 3 de 3 - Las aventuras de Juanito – por Juan Cancino Zapata.




En otra ocasión, también sucedió algo extraño. Un niño de preescolar que estaba de visita con su mamá en el museo le pidió al Ingeniero Refugio, alias Cuco, (quien colabora también en el museo) que les tomara unas fotografías con su teléfono celular afuera de la segunda sala, después de tomarles algunas fotos junto a la ventana de esa sala Cuco le regresó el teléfono a la señora, quien al revisar las fotografías le preguntó a Cuco:

 ¿Quién es ese señor que está allí, en la ventana? Cuco observó la fotografía con curiosidad y en ella se apreciaba la sombra de un hombre dentro de la habitación junto a la ventana, Cuco, sorprendido le contestó para no asustar al niño: Ha de ser efecto del lente, ¡Aquí solo estamos ustedes y yo.

El niño y la señora no le dieron mayor importancia al asunto y continuaron su recorrido en el museo, días después Cuco comentó el asunto a los que colaboramos en el museo asegurando que no había nada que produjera la forma de un hombre en la fotografía, pero allí estaba la sombra, clarísima, y era de un hombre de pie atrás de la ventana, él no se explicaba por qué había salido ese hombre en la fotografía.

En el 2017, una tarde la maestra Leticia Gordoa de la Tejera acompañada por su hijo estaba recogiendo unos objetos del suelo, cerca de la puerta que conduce al segundo patio, cuando de pronto sintió que alguien le apretó fuertemente una nalga, volteó rápidamente hacia donde estaba su hijo, que en ese momento estaba alejado de ella como tres metros y medio y le gritó:

¡Pues que te traes!, él, sor-prendido le preguntó: ¿De qué? Leticia reaccionando, pues él estaba demasiado lejos le dijo: ¡Algo me apretó la nalga!, a lo que él le contestó: ¡Pues aquí nada más estoy yo!, ¡Me apretó fuerte! –Continuó ella- su hijo sonriendo le dijo: ¡Pos ha de ser el fantasma del museo! Leticia con normalidad y sin atemorizarse dijo sonriendo: ¡A lo mejor! Y ambos, restándole importancia a ese hecho, continuaron haciendo lo que llevaban a cabo en ese momento.

Al cabo de unos días se llevó a cabo en el museo un evento cultural dedicado al período prehispánico; hubo danzas, representaciones teatrales y ritos autóctonos, los actores, después de la presentación y platicando con la gente del museo, abordaron diferente temas refiriéndose en uno de ellos a los muertos y al inframundo, obviamente por parte del personal salió a relucir el tema del fantasma del museo, el líder de ese grupo le dijo como preguntando al Güero: Si quiere hacemos una limpia en el lugar donde más se aparece el fantasma.

El Güero, en forma afirmativa respondió: Pues si quieren hacerlo, por mí no hay problema, ellos prepararon cierto ritual que llevaron a la práctica en el museo. Después de realizar la ceremonia y de echar fuera del lugar a los malos espíritus quemando copal, usando distintas yerbas, rezando y haciendo invocaciones, este grupo de personas se despidieron del director, quien les agradeció sinceramente por llevar a cabo esta limpia.

Al pasar los días las manifestaciones del fantasma aparentemente desaparecieron, pues casi no se han hecho presentes, pero aún sigue latente una presencia extraña en el lugar que tarde o temprano se podría manifestar sin previo aviso.


Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario