miércoles, 24 de octubre de 2018

“LA CARRETA SIN BUEYES”; LEYENDA DE CERRITOS (y de Rioverde)





En general, la aparición se trata del fantasma de una carreta que deambula por las noches las callejuelas de la localidad, especialmente aquellas dónde viven jóvenes libertinos o matrimonios que pelean constantemente en noches de mucha oscuridad de cuando lo había alumbrado eléctrico.

También se comenta que aparece cerca de la casa de alguna persona que se ha vuelto muy codiciosa o un avaro que acaba de morir. En ambos casos, la presencia del espectro es una advertencia a los pobladores que corrijan su forma de vivir y busquen el buen sendero, se le ha visto por las calles de Ocampo, Comonfort y Lerdo de tejada entre otras.

El fantasma se caracteriza porque a simple vista, se observaría que la carreta camina por sí misma, con la yunta alta y vacía, sin bueyes que la arrastren o yuntero que la dirija; aunque el mito cuenta que realmente sería conducida por el fantasma de una bruja o incluso en ocasiones por el mismo Satanás en persona, generalmente de forma invisible o convertido en un buitre, baja del cerro de Las Peñas, pasa por el centro y llega hasta el cerro de la Cruz.

Otra de las características del mito, según las versiones de la leyenda, es la presencia dentro del cajón de la carreta, del cadáver o espectro del dueño de la misma o de otra persona castigada a deambular dentro del vehículo por la eternidad como castigo por su mala conducta y como ejemplo para el resto de las personas. En otras ocasiones, el alma de la persona que ha visto la carreta y muere, queda para siempre atrapada en el cajón de la misma.

Lo más frecuente es que las personas describan que han escuchado el traqueteo de la carreta sobre el camino y las calles, pues verla comúnmente implica que el personaje que la ha visto morirá en el transcurso de los siguientes ocho días, además de que muchas veces verla puede hacer pensar al oyente que el fantasma vino explícitamente a asustar a los pecadores, dado que el espectro es, básicamente, un espanto de castigo o advertencia.

 Es frecuente también que varias personas reporten haberla escuchado al mismo tiempo a una misma hora (es un espectro con el don de la ubicuidad), avanzando lentamente hasta la puerta misma de alguna casa, para luego inmediatamente oírla distante alejarse. En algunas versiones también, la aparición del espectro anuncia la pronta llegada de una desgracia que se avecina, por lo que también se le considera un entidad pronosticadora de malos augurios.

También hay versiones en donde no siempre la visión de la carreta implica la muerte. En algunas ocasiones, escuchar la carreta sin bueyes y salir a enfrentarla es visto como un símbolo de valentía. En general, como la carreta es un espectro cuyo propósito es disciplinar a los han elegido el mal camino, su visión por parte de las personas cuyos actos no son motivo de castigo no implica la muerte, aunque los que sobreviven suelen enfermar por un tiempo y quedan con alguna deficiencia para toda la vida, como padecer de estrabismo o tartamudez.

Finalmente, también es frecuente que algunos que sobreviven la hayan visto por accidente, confundiendo el sonido de su andar nocturno con el de una simple carreta normal, pero llevándose la sorpresa de ver la aparición ambulante sin los bueyes esfumándose en el aire. Estos últimos casi nunca tienen consecuencias más que haberse llevado el susto de sus vidas.

Era común, también, que los que resultaban asustados por la carreta sin bueyes se trataran de personas embriagadas deambulando por las calles a altas horas de la noche, en cuyos casos, la aparición del fantasma era explicada por los médicos como un caso de delirium tremens.

FERNANDO CHAVIRA LOPEZ TEXTO Y FOTOGRAFIA

Related Posts:

  • LA CUEVA ENCANTADA 2ª. Parte acequia del acueducto de Angostura LA CUEVA ENCANTADA 2ª. Parte Encantado por el relato accedió a verse el próximo jueves por la mañana para ir al “Jabalí” a ver a Don Cayetano, y buscar la cueva encantada; y así le… Read More
  • LA CUEVA ENCANTADA 1ª. Parte Acueducto de Angostura LA CUEVA ENCANTADA 1ª. Parte ¿Oiga Pedrito y no le tiene usted miedo al diablo? -  pregunto Don Cayetano Vásquez, cándido habitante de El Jabalí, de esos que crecieron con la tierra, con … Read More
  • CRONICAS ANTIGUAS 07 SEPTIEMBRE 1520 y 97 CRONICAS ANTIGUAS 1520 7 Sept.      Tras la muerte de Cuitláhuac, asciende al trono Cuauhtémoc último Emperador azteca. Su reinado fue corto pues murió el 26 de noviembre del mismo año. … Read More
  • Cronicas de Amor, Desamor y una Cancion Desesperada LA CANCIÓN DESESPERADA Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy. El río anuda al mar su lamento obstinado. Abandonado como los muelles en el alba. Es la hora de partir, oh abandonado! Sobre mi corazón l… Read More
  • Cronica del 16 SEPTIEMBRE 1597 16 SEPTIEMBRE 1597; Conflicto del clero secular y Ordenes Monásticas por la posición del Río Verde por ser tierras muy fértiles. Fue comisionado el Cap. Don Franco Diego, a nombre del Sr. Arzobispo para que aprendiese pos… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario