jueves, 16 de junio de 2016

Parte 3/6 - La vida cotidiana de los de la Tejera

Santa Rosa de Viterbo Querétaro

En esa ciudad don Baldomero continuó escribiendo el precioso diario de las memorias de su padre, ahora priorizando los anales de su pequeña familia, como el nacimiento de su tercer hijo don José Antonio el día 6 de Julio de 1914, y bautizado en el templo de Santa Rosa de Viterbo; fueron sus padrinos su abuela doña Fermina y su tío Ismael.

Casco Ex hacienda de Plazuela

El día 29 de febrero de 1920 falleció en Rioverde doña Fermina, y se sepultó en la gaveta número 6, al lado izquierdo de la de su esposo.

En los dos años siguientes a su muerte existió conformidad entre los hijos en la administración de los bienes, por el hecho de que hasta el 21 de agosto de 1922, fraccionaron Plazuela y Obrajero en ocho partes alícuotas que fueron repartidas entre ellos; pero legalmente las heredades se les aplicaron en pro indiviso, es decir como bien común, régimen que a la postre resultó contrario a sus intereses.

Capilla de la Hacienda de Plazuela

Para resolver tal situación promovieron la acumulación del intestado de doña Fermina a la testamentaria de don Manuel, y obtuvieron un decreto favorable el 23 de julio de 1925; dos días más tarde, el 25 de julio se aprueba el Proyecto de división Material de ambas haciendas como si fueran una sola.

Rio de Calabazas en Plazuela


En la susodicha testamentaria también se heredaron a varios de los hijos tres gravosos créditos, que sumaban la cantidad de $15,362.77 oro, correspondientes a adeudos que contrajo doña Fermina para sacar adelante a su familia, y sortear las pérdidas de las haciendas durante el período álgido de la Revolución.

JOSÉ GUILLERMO ALVARADO OROZCO
Rioverde, SLP 1 de Julio de 1996


Fotografía: Elena Rodríguez de la Tejera

0 comentarios:

Publicar un comentario