Actriz que participó en varias películas del cine mudo en las
décadas de 1920 y 1930.
Según su registro de nacimiento, fue inscrita como Virginia
Enriqueta Ramírez Verástegui, nacida en San Luis Potosí el 17 de enero de 1894,
pero por un olvido involuntario registrada hasta el 8 de julio de 1898 en
Tancanhuitz.
Hija de Lauro Ramírez Guillén, originario de Rayón, y de
Virginia Verástegui Cabrera, originaria del rancho El Tepehuaje (hoy La
Trinidad), San Ciro, S.L.P.
el matrimonio civil se celebró en San Ciro el 31 de octubre
de 1889. Su abuela paterna fue la señora Reyes Ramírez y los abuelos maternos
Epitacio Verástegui y Loreto Cabrera.
Externo gustó por el arte escénico desde muy joven;
acostumbrándose a las ancestrales representaciones teatrales, tuvo fama como
artista tiple de los años veinte.
Indudable es que antes del cine, las Venus idolatradas fueron las tiples, cupletistas y una que otra corista del teatro musical.
Más tarde, el cine mudo mexicano daría a conocer a un grupo
de bellezas despreciables: Mimí Derba,
Celia Montalván, Elena Sánchez Valenzuela, Maria Conesa, Emma y Celia Padilla,
y la propia Ligia de Golconda.
Al irse sentando las bases de la industria cinematográfica
nacional, hubo muchas artistas que quisieron convertirse en México en el
equivalente de las divas extranjeras del cine, pero solo unas cuantas lograrían
hacer carreras más o menos destacadas durante las décadas posteriores a los
años veinte.
Agradecemos al Contador Edgardo Govea haber compartido esta
información
Hemeroteca La Vanguardia, en la edición del sábado 30 de
noviembre de 1935, página 15.
0 comentarios:
Publicar un comentario