viernes, 9 de octubre de 2015

BREVÍSIMOS APUNTES HISTÓRICOS DE RIOVERDE SLP - ENSAYO – 1ª. De 2 partes

Así debió haber lucido Xicalchalchimitl, antes de ser bautizado

BREVÍSIMOS APUNTES HISTÓRICOS DE RIOVERDE SLP
ENSAYO – 1ª. De 2 partes


            Según investigaciones del historiador Rioverdense Eugenio Verástegui, se cree que el nombre de Rioverde fue dado a la región por un personaje llamado Xicalchalchimitl, indio descendiente de los reyes de Texcoco, que en el bautismo recibió el nombre de Juan Bautista Valerio de la Cruz.

El primer fraile evangelizador en estas tierras fue Fray Juan de San Miguel, y posteriormente Fray Bernardo Coussin, bautizando algunos indígenas en el año de 1556 y nunca más volvió. (por que lo mataron en las tierras de los Zacatecos)

Indígenas Zacatecas actuales

Antes de la conquista,  la región estaba habitada por indígenas salvajes chichimecas, como pames, otomíes y algunos grupos más. El Segundo Conde de Revillagigedo, D. Juan Vicente Güemes Pacheco y Padilla (1789 – 1794), en el informe que presentó a su sucesor asienta que la “Custodia de Santa Catarina Mártir del Río Verde” fue fundada en 1617 por Fray Juan de Cárdenas.

            Este pueblo no se fundó en donde está asentado ahora, sino en el lugar llamado Santa Elena, sitio en donde está la población de Ciudad Fernández, anteriormente llamada Villa de Santa Elena y ésta primitiva fundación de Rioverde fue solamente hasta el día 1º. De julio de 1617 por orden de Fray Juan Bautista Mollinedo.

También fue llamada "Villa del Dulcisimo nombre de Jesús

Por causas ignoradas (aunque los historiadores dicen que a causa del agua que había en abundancia en El Palmar), y sin saber tampoco la fecha exacta, los indios abandonaron su primitivo asiento y se trasladaron a “El Palmar”, lugar que ocupa actualmente la ciudad de Rioverde.

El primer poblador español, lo fue el Capitán Pedro de Sifuentes, venido del entonces pueblo de Querétaro; se asentó en las orillas de “La Vieja” (algunos creen que es la Media Luna) en  1598, y su estancia denominada “Nuestra Señora del Rosario”, fue el núcleo de la después hacienda de “El Jabalí”.

Revolucionarios en las afueras de la hacienda de "El Jabalí"

Suplemento Especial de Aniversario de Rioverde SLP,
Periódico El Sol de San Luis
Jueves 1º. De Julio de 2010
Ensayo anónimo

Este Blog agradece a la Lic. Elena Rodríguez de la Tejera el compartir estos archivos


Related Posts:

  • 1/5 - La Independencia en Rioverde 16 Sept. 1810         Estalla la guerra por la Independencia de México iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla, en su Congregación de Dolores, Intendencia de Guanajuato. Noviembr… Read More
  • Parte 2/5 La Independencia en Rioverde Francisca de la Gandara de Calleja 1811 En este año Félix María Calleja, Conde de Calderón, casado con la potosina Francisca de Gándara, (Restaurant “La Virreyna” en S.L.P) sobrina de los dueños de la hacienda de Bledo… Read More
  • Parte 5/5 - La Independencia en Rioverde Félix María Calleja del Rey Bruder Losada Campaño y Montero de Espinosa 1813  Félix Ma. Calleja, Virrey de Nueva España.             04 Mzo.   &… Read More
  • Parte 4/5 La Independencia en Rioverde  Nuevo Santander 4 Ags. De 1811      Combate en la Sierrita del Romeral, Ciénega de Cárdenas entre el Cap. Don Cayetano Quintero de Altamira con 120 infantes del Fijo Veracruz, 140 caballos… Read More
  • Parte 3/5 - La Independencia en Rioverde Coronel Diego García Conde 14 Mzo. De 1811 Permanecieron en Río Verde las fuerzas insurgentes de Herrera hasta esta fecha, y al saber que el Coronel Diego García Conde venía tras ellos, tomaron rumbo a Ciudad del Maíz … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario