sábado, 13 de septiembre de 2014

LOS MISTERIOS DEL MANANTIAL DE LA "MEDIA LUNA" Parte 6


LOS MISTERIOS DEL MANANTIAL DE LA "MEDIA LUNA"
Parte 6

Conquista.- colonia. México Independiente. La propiedad.

María elena Ferrer dice: ­­--En 1200 (d c) este lugar fue ocupado por otro grupo que parece haber sido chichimecas o hablantes del Pame y ellos fueron lo que habitaban Rioverde a la llegada de los españoles. En 1554, los descubrieron Fray Juan de San Miguel y Fray Bernardo de Cossin, con el propósito de evangelizar a los indígenas. 1607, llegan de misioneros al mando de Fray Juan de Cárdenas y Juan Bautista de Mollinedo. (Muro 1910. Velázquez 1982). [1]

              Dice Don Eugenio: - En el siglo XVII el valle de Rioverde, aún se encontraba cubierto de bosques, casi impenetrables, de manera periódica, retornaba un fuerte contingente de indios guerreros acompañados de sus mujeres e hijos, que conducían en andas al sacerdote, y cuando alcanzaba su ancianidad, lo inmolaban al llegar al cenit de la luna, en la llena del mes de Mayo, los indios “bravos” obligaban a los naturales a que les acompañaran a presenciar el cruento sacrificio. Según “ ...se queja[ba] el padre Oviedo, al decir: hay noches en que los indios abandonan el pueblo y se van a los montes, sin duda a practicar sus idolatrías y no confiesan...” [2]

Las aguas despertaron la ambiciones de los colonizadores, estos procedían de Querétaro, así, para 1596, se fincó el primer asentamiento de españoles, al mando del Cap. Pedro de Sifuentes, en las cercanías del manantial, que ellos le denominaban, la Laguna “La Vieja”, en donde ahora es el poblado de El Jabalí. [3]

El Capitán Sifuentes dotó a los naturales de Rioverde, de una extensión de tres leguas por cada viento, tomando como centro lo que sería la torre de la iglesia, pero los misioneros en la fecha de la fundación (1º julio 1617), se encontraban a inmediación del Ojito de Agua Dulce donde se fundó originalmente la Misión, para abastecerse de agua potable y estar en cercanía con los indios, a los que fueron concentrando en el área señalada por el Capitán, y donde de manera ancestral existía el mayor grupo, aunque desperdigado, como lo demuestran los vestigios encontrados en el lugar.

La primera labor de los frailes y los estancieros, fue desahogar el gran pantano que se formaba por falta de circulación del agua, así se abrieron los dos brazos, uno para los estarcieron y otro para los naturales de Rioverde, los que dejaron en la brecha, mas que el sudor, sino su sangre y sus vidas, excavando y acarreando la tierra en colotes, hasta formar el gran canal, y sus acequias, trazadas magistralmente por los frailes ingenieros, por los lugares mas altos, para regar la mayor extensión de tierra cultivable.
 
  Dado el conflicto por las aguas que emanan del manantial “La Media Luna”, entre la Hacienda del Jabalí, Ciudad Fernández y Río Verde y para solucionar el pleito se solicita la protocolización del contrato celebrado entre los vecinos de la Villa del Dulce Nombre de Jesús, la República de Naturales de Río Verde representado por el Padre Custodio de las Misiones y Don Tomás de Ramiro y Navarro propietario de la Hacienda de Nuestra Señora del Rosario “El Jabalí” celebrado en la Villa del Dulce Nombre de Jesús ante la Audiencia de México el 31 de marzo de 1791, (en cumplimiento a lo ordenado por su Alteza, el Rey de España), [4]

El 20 de junio de 1856, El Gral Sostenes Escandón, ocupó la Prefectura del Departamento de Río Verde, y abrevió la obra del camino a El Puente del Carmen, y propuso dar corriente a las aguas de la Media Luna, para impedir las frecuentes inundaciones en la vecina población, evitando la producción de enfermedades mortíferas, por la corrupción de los pantanos. Es posible la apertura del tercer gran canal.

31 May  1883. Dr. Eleno Cervantes, Presidente Municipal. Jesús P. Castillo secretario, Lic. Juan B. Huerta, Síndico 2do Propietario. Lic. Arturo A. Amaya Juez de Primera Instancia..
31 May  Dr. Eleno Cervantes, Presidente Municipal. Jesús P. Castillo secretario, Lic. Juan B. Huerta, Síndico 2do Propietario. Lic. Arturo A. Amaya Juez de Primera Instancia..
 
1895 6 Julio Se reconoce la validez el convenio o transacción respecto a las aguas del manantial denominado “La Media Luna”, verificado el 31 de marzo de 1791 y confirmada el 14 de noviembre del mismo año, ante la Real Audiencia de México, del año de 1791, por la Sra. Inés Navarro Vda. de D. José María Verástegui, representada por Don Franco Verástegui, como propietaria de la Hacienda de El Jabalí y el señor Cnel. Luis F. Tenorio como Síndico del H. Ayuntamiento de Ciudad Fernández. - así como por autoridades de Río Verde Presidente Municipal Dr. Eleno Cervantes, Secretario Jesús Castillo, Síndico Manuel Alvarado celebrando uno nuevo, dando fin a un conflicto por dichas aguas.[5]

13 Nov.1918. Se publica la declaración de Venustiano Carranza sobre el manantial de La Media Luna, que brota en terrenos de la hacienda de El Jabalí. Su propietario tiene el libre uso de las aguas de aquel, sin alterar la salida de las sobrantes, si con ello perjudica derechos preexistentes.
  Presidente Municipal Dionicio García-.
  Juez Mixto de 1º Instancia Lic. Federico Sánchez Espinoza.
13 Nov.             1929. El Lic. Emilio Portes Gil, Presidente Provisional de la República, fundándose en datos erróneos que le suministraron, declaró que las aguas del manantial de “La Media Luna”, eran de propiedad nacional, declaratoria 159, publicada en el periódico oficial de fecha 19 de dicho mes. Misma que por gestiones del representante de los municipios
de Río Verde y Ciudad Fernández., fue revocada.

13 Ene   El Presidente de la República firma acuerdo que revoca la declaración 159, que despojaba a los usuarios de Río Verde de las aguas de la “Media Luna”.
24 Feb.  Se funda la confederación de Trabajadores Mexicanos, C.T.M., por el Lic. Vicente Lombardo Toledano. f o l
7 Mzo    1936 Desfederalización de las Aguas de la Media Luna, en favor de los usuarios por gestiones realizadas por Don Amando, comisionado de los municipios de Río Verde y de Fernández, decreto publicado en el Diario Oficial No. 6, de esta fecha. sic..“ Se revoca la declaración de propiedad nacional de las aguas del manantial la Media Luna, hecha el 5 de noviembre de 1929 y publicada el 19 de diciembre de 1929. . .” En carta de fecha 30 de Sept. de 1935, que dirigió Don Amando al Gral. de Div. Saturnino Cedillo, al sic. “agradecer su valiosa y desinteresada ayuda en rescatar los derechos que habían sido usurpados a los usuarios por la federación” y le manifiesta sic. “que este acontecimiento debe considerarse y así lo consideramos, como un verdadero triunfo que hará anales en la historia de Río Verde y Ciudad Fernández, porque no cabe duda que la vida de estos pueblos ha sido, es y seguirá siendo nuestra agua de “La Media Luna”



[1] María Elena Ferrer Flores. Catálogo de una Colección de figuras de Barro procedentes de la Media Luna.
[2]Eugenio Verástegui González-Obregón, Preguntas y respuestas, para que el C. Presidente Municipal, Dr. Carlos Gama Morales, lo rinda a la Secretaría del Patrimonio Nacional en el año de 1970.
[3] Pulso.Juev.6 de oct.de 1994, Pag. C-3 Art. de María Teresa Quezada Torres. Archivo Hist. del Edo. Monografía .  Municipal Rioverde.
[4] Contrato celebrado entre los Ayuntamientos de Río Verde y Ciudad Fernández con la Sra. Dña. Inés Navarro de Verástegui para la distribución de las Aguas de la Media Luna, ante el escribano Público Antonio de P. Nieto en San Luis Potos, el día 29 de agosto de 1895, donde se reconocen los contratos de 31 de marzo y confirmado el 28 de noviembre de 1791, ante la Audiencia de México. Que Ob. Cit.
[5] Contrato celebrado entre los Ayuntamientos de Río Verde y Ciudad Fernández con la Sra. Dña. Inés Navarro de Verástegui, representada por su hijo Ing. Don Franco Verástegui, para la distribución de las Aguas de la Media Luna, ante el escribano Público Antonio de P. Nieto en San Luis Potos, el día 29 de agosto de 1895, donde se reconocen los contratos de 31 de marzo y confirmado el 28 de noviembre de 1791, ante la Audiencia de México. Que etc. Ob. Cit. 

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario