Nació en Rioverde el
16 de mayo de 1904, estudió la carrera sacerdotal en el Seminario Potosino,
recibiendo el presbiterado el sábado de Gloria de 1930. Fue cura de Salinas del
Peñón Blanco, S.L.P., del 30 de julio de 1949, al 6 de febrero de 1957, donde aumentó
el trabajo religioso con el establecimiento de asociaciones pías y dio realce
al culto de Nuestro Padre Jesús y la Virgen de Guadalupe.
Interior
Se ganó la voluntad
general, salvo algunos enemigos gratuitos de lenguas viperinas. Llegó a decirse
que uno de esos enemigos le tendió una trampa y a raíz de eso lo cambiaron.
El 22 de julio de
1959, el Sr. Cura asistía a una asamblea de la Acción Católica de
Aguascalientes, de ahí se trasladaba a Salinas, S.L.P., donde él casaría a una
pareja al día siguiente, lo acompañaba el nuevo cura José García C., y
Alejandro González Jr., como chofer. Transitaban por la carretera panamericana
chocando contra un camión de carga estacionado sin luces. El accidente fue a
las 9:30 h de la noche cerca de pabellón.
La noticia de su
muerte cayó como agua fría entre los salinenses que no daban crédito a tan
infame noticia, pues fue muy sentida en la región.
El cadáver fue
trasladado a San Luis, velado en la parroquia de San Sebastián; de allí fue
llevado a Villa de Zaragoza, donde también recibió homenaje y por último en
Rioverde donde se sepultó el día 25 de dicho mes y año.
Puertas del Templo
El Padre Salvador Cisneros lo describe en su físico, un
hombre hercúleo, barbi-cerrado y velludo; cuya energía se desbordaba en algunas
ocasiones en forma violenta, sobre todo cuando estaba un tanto pasado de copas,
(los sacerdotes no somos ángeles).
Santa Catarina actualmente
creo que las características del padre Juan Domínguez fueron
una generosidad sin límites, una profunda humildad y una valentía sin alardes.
Seminarista
en tiempos de la persecución religiosa, sus compañeros, de acuerdo don Zeferino
Sánchez Hidalgo, quien fue mi maestro de literatura, le jugaron una broma muy
pesada: contrataron a dos policías para que lo detuvieran en la estación al
bajar del tren diciéndole: Tenemos orden de llevarlo preso a la penitenciaría y
fusilarlo. No opuso resistencia; sacó las escasas monedas que traía y las
repartió entre sus aprehensores. Ya imaginamos el berrinche que haría después.
La torre que esta mas cercana a Dr. Islas
El dicho; se
quita la camisa para darla al necesitado, no era fanfarronería política, era
virtud que le nacía del corazón. Mas de alguna vez se quito la camisa para
dársela a un pobre, quedándose en camiseta y con sotana.
Estando en Rioverde, recién operado, antes de salir de viaje,
pasó al templo para visitar al Santísimo, ya en el coche dice a quienes lo
acompañaban, el padre Juvenal uno de ellos: Acabo de pedirle al Señor que no me
dé una larga enfermedad, que me lleve pronto.
En los años del mercado y atrás se ve un carro antiguo
Y así fue
días después muere en un accidente carretero acompañado del padre José García
su sucesor, quien años después también murió en accidente.
Una mujer Victoria Infante, ministro protestante, lo ayudó a
bien morir, invitándolo al arrepentimiento, según me contó tiempo después, el
propio cura José García.
En plena construcción de la Torre
“El Reino de
los Cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan” (Mt 11 12). Que estos
dos sacerdotes que sufrieron una muerta violenta y dolorosa estén ya en la paz
eterna.
Larga enfermedad, que me lleve pronto y así fue Díaz después
muere en un accidente carretero acompañado del padre José García su sucesor,
quien años después también murió en accidente.
Una de las mas grandes en el "Tragediario"
Las otras serian la quemazón de "La Fama"
y el de la tienda de "Don Perfe"
BIBLIOGRAFIA
José de Jesús Alvarado Orozco – Miscelánea Rioverdense
FUENTES:
FUENTES:
Rafael Montejano y Aguiñaga. Bibliografía de Escritores de
San Luis Potosí. Pág. 108.
José dé de Jesús
Hermosillo Medina. Salinas del Peñón Blanco su Nazareno y su Parroquia. Talleres
de Artes Gráficas Potosinas, S. A., de C. V. 1991. Pág. 24.
José de Jesús
Hermosillo y Medina. “Crónicas de Salinas del Peñón Blanco.
FOTOGRAFÍA: Elena Rodríguez de la Tejera
Torre vieja, ya se ve inclinada
Interior
Interior 2
Templo aun sin inclinación
ATENTAMENTE: Lic. Arturo Gonzalez Perez
mis abuelos casimiro perez y victoriana renovato vivieron y hay murieron y mi tio margarito perez era el unico q nos q dava en salinas
ResponderEliminarhermano d mi madre BENIGNA PEREZ RENOVATO hoy en dia m e propuesto ir una vez al año y promover el turismo hacia este bello lugar yo naci en guadalajara pero me siento salinence d corazon estar en este lugar m llena el alma d alegria y gusto y como madre c los trasmito a mis hijos .
Gracias por tus comentarios Xochitl
ResponderEliminar