Informe de Juan Bustamante sobre sucesos de
San Luis Potosí (incluye Rioverde) en 1865 y 1866.
1ª. De 5 partes
Saltillo, agosto
24 de 1866.
Señor don Benito Juárez
Chihuahua
Señor don Benito Juárez
Chihuahua
Muy apreciable señor mío:
Voy a informar a usted de lo ocurrido en el
estado de San Luis (Potosí) desde el año pasado hasta la fecha, para que pueda
juzgar de los hombres y de las cosas.
“Calle
del Aguardiente”
En el mes de mayo del año anterior mandé al
comandante don Ángel Trevilla al rumbo de Santa María del Río, al sur de la
capital, con el objeto de que reuniera 200 hombres voluntarios; los reunió en
junio y comenzó a hostilizar las partidas que pasaban por aquel rumbo; en
diferentes encuentros que tuvo, obtuvo más de 300 armas de fuego y algunos
sables.
Siguió haciendo sus expediciones por el Real de
Sichu, hasta el mes de octubre que atacaron 600 franco-traidores, en el Monte
de la Flechada; este hecho de armas le ocasionó perder la cuarta parte de su
fuerza y se vio obligado a retirarse al rumbo de Morelia, a donde siguió
prestando sus servicios, hasta que yo le ordenara volver al estado y ahora lo
hago previniéndole se acerque al rumbo de Guadalcázar, lo que creo verificará
muy pronto.
“calle
Real”
En el mes de junio del año anterior hablé con el
general Escobedo y convinimos en que fuera al oriente de la capital, para
reunir la fuerza que había en la Huasteca.
Emprendí mi marcha, ínterin el señor Escobedo
avanzaba rumbo a Rioverde; al pasar
por el Valle de Puriama, recibí una proclama que había publicado el general
Vega en Guadalcázar, titulándose gobernador del estado de San Luis Potosí, lo
que me obligó a no seguir a la Huasteca para evitar complicaciones y sólo me
limité a dirigir mis letras a varios jefes para que alistaran la fuerza que
pudieran y dieran aviso al general Escobedo, a fin de que les ordenara lo que
debían hacer.
Aguador
Como Vega apareció con el carácter de gobernador,
a todos les hizo entender que el general Negrete, en virtud de sus facultades,
lo había nombrado, me pareció prudente regresar al Salado para seguir mis
relaciones en el interior, a fin de estar al tanto de lo que ocurriera por el
Bajío y otros puntos y ponerme de acuerdo con los demás compañeros, lo que
verifiqué, hasta que regresó en julio el citado señor Escobedo, a quien no pude
hablar por la distancia que nos separaba;
entretanto, los jefes de la Huasteca
me pedían armas para mil hombres, les ofrecí comprarlas y que ínterin las
agenciaba, conservaran la situación; así lo hicieron hasta que se vieron
obligados a celebrar un convenio con Rosas Landa, para ganar tiempo, pues no
les quedó otro recurso, habiendo continuado así hasta el mes de junio próximo
pasado que comenzaron de nuevo las operaciones, ayudando a las fuerzas que al
mando del coronel Ascensión Gómez operan sobre Tampico, cuya plaza ocupaba hoy.
Engranaje
de la planta eléctrica de “San Isidro”
Fuente:
Benito Juárez. Documentos, Discursos y
Correspondencia. Selección y notas de Jorge L. Tamayo. Edición digital
coordinada por Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva. Versión electrónica para su
consulta: Aurelio López López. CD editado por la Universidad Autónoma
Metropolitana Azcapotzalco. Primera edición electrónica. México, 2006.
Compilador: Lic. Elena Rodríguez de la Tejera
Fotografía: Lic. Elena Rodríguez de la Tejera
Atentamente Arturo González Pérez
Carro
en la Plaza de toros
0 comentarios:
Publicar un comentario