viernes, 25 de julio de 2014

Personajes - Don Lauro Islas

(Posteriormente Hotel Santander)

Lauro Islas

La Traza de los asentamientos coloniales se guiaron por el principio de la retícula renacentista, pero donde se fundaron conventos, éstos se erigieron como enormes ciudadelas rompiendo esa armonía al bloquear la continuación de las calles. El caso de Rioverde fue el siguiente: Allá a principios de la década de 1870, el enorme terreno que había sido la huerta del convento de Santa Catarina Virgen y Mártir del Rioverde, era propiedad del General don Sóstenes Escandón, a quién se le había facilitado su compra gracias a la Ley de Desamortización.

Este terreno que estaba comprendido al norte por la calle Iturbide, al sur por la Jiménez (incluía al terreno en donde ahora se encuentra el mercado Cristóbal Colón), al oriente por la de Gama y al poniente por la construcción de la parroquia y demás anexos, Había sido un freno para el desarrollo urbano en la parte Sureste de la Ciudad, pues debido a eso encontraba despoblada y la tierra seguía sembrada de milpas y frutales, tal como lo habían visto los frailes franciscanos 200 años atrás.

En ese tiempo el Jefe Político don Lauro Islas, tuvo la inquietud de solucionar el problema urbano que representaba ese enorme “tapón”, por lo que en el año de 1876, procedió a comprar a la señora Dña. Flora Pando, que ya se encontraba viuda del Gral. Escandón, el terreno necesario para abrir la calle que corre horizontal en la parte trasera de la parroquia.

Los entonces habitantes de Rioverde, comenzaron a llamar a esa brecha la calle Nueva, y al incipiente suburbio que entorno a ella se formó “El Barrio Nuevo”, pero al saberse del reciente triunfo del Plan de Tuxtepec, fue bautizado con ese nombre, debido a que el Dr. Islas, era partidario del General Porfirio Díaz,.
Después cuando se venían las temporadas de lluvias, todo ese rumbo se anegaba, formándose en las calles grandes lagunas y lodazales y esto hizo que a manera popular se le conociera como el “Barrio de Cantarranas”.

En el directorio comercial, industrial, agrícola, profesional y de artes y oficios del Partido de Rioverde, que forma parte del Album A.B. González editado en San Luis Potosí, en 1902, con motivo de la inauguración del Ferrocarril, aún se hace mención a ése sector como el Barrio de Tuxtepec, por lo que es de suponer, que el nombre de la calle doctor Islas, le fue dado posteriormente, al haberse aquilatado la magnitud de la mejora.

José Guillermo Alvarado Orozco


Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario