jueves, 7 de octubre de 2021

Los Verastegui de Rioverde 9ª. Parte y de como el I.M.A.C. llego a estar en donde esta.

 Ma. Teresa Verastegui Nieto


María de Jesús Verastegui Ruiz de Bustamante la hermana menor de don Paulo III, siendo una niña de apenas 11 años se casó con Roberto García administrador de la hacienda de San Diego, en circunstancias no muy agradables.

Los hijos de María de Jesús Verastegui y Roberto García, fueron cinco: María Ramona, Ing. José Casimiro, Andrea, Ángela y María

Doña María Ramona García Verastegui heredó la casa-habitación que fue de Don José Florencio Barragán, en 1860. La arrendaba el rico comerciante de origen español Don José de Pando, dónde estableció un próspero comercio denominado “La Aurora”, con venta de todo tipo de mercancía incluyendo vinos, telas de importación y una fábrica de pan.

Por el año de 1870 el frente del edificio lo ocupaba la tienda. Estando el frente a la calle de Reyes. En 1875 fue arrendada para cárcel por el municipio, con promesa de venta. No tenía celdas, sino que adaptaron las habitaciones como celdas para presos distinguidos. Los otros presos estaban recluidos en el patio y dormían en la parte de atrás.

El 1º de agosto de 1890, Doña María Ramona comunicó al H. Ayuntamiento que deseaba terminar cuánto antes lo relativo a la compra-venta de la heredad que servía de cárcel, recibió el ofrecimiento de dos mil quinientos pesos, que a la postre obsequió Don Paulo Verástegui III.

Este edificio actualmente ocupa EL IMAC, (Instituto Municipal de Arte y Cultura Eugenio Verástegui Gonzalez y Obregón)

Paulo Verastegui III Ruiz de Bustamante no tuvo hijos. Murió en 1909 de tétanos. Su esposa María Cabrera E Imaz quedó como albacea testamentaria y heredera.

Paulo III fue el último de los varones con el apellido Verástegui, con quien terminó después de casi un siglo el dominio de la familia en San Diego.

Fotografia: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera

Atte. R2D2

 

Related Posts:

  • Ex Hacienda de el Jabali NACE LA HACIENDA DE EL JABALI 2ª. De 2 partes  Como Doña Ana tenía censos con varios conventos, al quedar arruinada, por lo antes dicho y los años de malas cosechas, tuvo que entregar la Hacienda de El Jabalí. … Read More
  • La Ex-Hacienda del Jabali NACE LA HACIENDA DE EL JABALI 1ª. De 2 partes Por Elena Rodríguez de la Tejera En el año de 1730 aproximadamente, el Capitán de mar y tierra de los reales ejércitos de su majestad, Don Bernardo Lasso de la Vega y P… Read More
  • LAS MOLIENDAS Parte 2 de 3 ENTRAÑABLE RECUERDO: LAS MOLIENDAS Parte 2 de 3 Que esperanzas había que se la fertilización  se realizara con químicos, lo común era hacerlo con estiércol, guano, abono de hormiga resultando esto muy bueno y e… Read More
  • Las moliendas ENTRAÑABLE RECUERDO: LAS MOLIENDAS Parte 1 de 3 Eran las 10.30 de la mañana del día 8 de febrero de 1987 cuando el motor marca SUPERIOR  de un Pistón y de 150 caballos de fuerza emitió el último bufido cómo si … Read More
  • La Memoria de la Ciudad LA MEMORIA DE LA CIUDAD Parte 2 de 2 José J. Alvarado En la administración del Lic. Pedro Luis Naif Chesssani, (1992-1993), se rentó un local donde fue el Teatro Hidalgo, y se juntó con el archivo municipal de los últ… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario