lunes, 5 de abril de 2021

Personajes Distinguidos en RV.; Don Juan Álvarez Villegas Capitán 1º. De caballería

 

Testimonio de Honor entregado por la Confederación Nacional
de Veteranos de la - Revolución el 5 de Febrero de 1938

 Don Juan Álvarez Villegas Capitán al servicio de las fuerzas de Venustiano Carranza, después de la gesta revolucionaria por azares del destino asentó sus raíces en esta tierra ya casado con Ma. Jesusa de la Cruz en Monterrey N.L.

Los reconocimientos que comparto en este Blog son algunos de los que recibió “Don Juanito” como era cariñosamente conocido.

  Diploma de Honor entregado por la H.
Agrupación Patriótica Nacional “Pro – Madero”
El 7 de Enero de 1946

Dios los Bendijo y procrearon a Doña Amparo Álvarez de la Cruz misma que a su vez se casó con Don Moisés Torres Espino y procrearon a Alejandra, Esperanza Macarena y Fabiola Torres Álvarez.

Alejandra se casó con Jesús Flores y procrearon a Marizza Flores Torres.

Macarena se casó con Arturo González y procrearon a Brenda y Moisés González Torres.

Fabiola se casó con Evodio Uresti y procrearon a Orlando y Fabiola Uresti Torres.

Brenda González Torres se casó con Carlos González y procrearon a Jesús Eluzai y Madeleine González González, (estos ya son tataranietos).

Condecoración al Mérito Revolucionario entregado por la 
Legión de Honor Mexicana y la Comisión Pro Veteranos de la Revolución 
el 5 de Enero de 1952  (firmada por Plutarco Elías Calles)

Don Moisés Torres Espino tenía varios hermanos, entre ellos Sofía Torres Espino que se casó con Julio Villegas, y procrearon a Evangelina, Arturo, Julio, Elia, Beatriz, Guadalupe, Rosario, Ma. Del Carmen, Dolores, Adoración y Jesús Villegas Torres.

Doña Ma. Jesusa de la Cruz tenía dos hermanos Doña Emilia de la Cruz que se casó con Bernardo Arreola y no tuvieron descendencia, y Don Gregorio de la Cruz que si se casó y tuvo una gran descendencia; que por razones del destino también llegaron del norte a sembrar sus raíces en estas tierras, de esta rama en estos momentos no contamos con la información.

Tradición oral: Fuente Familia Torres Álvarez.







Related Posts:

  • Enero 1 1933 Enero 1 de 1933.- Es inaugurada la plaza de toros La Lidia. Así, arranca la primera temporada taurina con toros de cruza española, de la ganadería Ibarra. El lugar tiene capacidad para más de mil 350 asistentes. La Lidi… Read More
  • Enero 2 de 1606 y 1915 Caminos en el desierto y minas de plata en el Siglo XVIEnero 2 de 1606.- El capitán Gabriel Ortiz de Fuenmayor, a solicitud de Francisco de Cárdenas, visita el valle del río Verde y asigna a los naturales tres leguas de… Read More
  • Por qué unos japoneses participaron en la Revolución Mexicana Kingo NonakaLos migrantes japoneses en México de finales del siglo XIX vivieron condiciones de pobreza que los impulsaría a participar en la guerra civil mexicana. Las relaciones entre el país azteca y el nipón vienen … Read More
  • Enero 4 de 1735Enero 4 de 1735.- Se expide la cédula Real que exime a los naturales de la Misión de Santa Catarina Mártir de Rioverde de pagar impuestos al celebrar las fiestas patronales de Santa Catarina y de igual manera, para evitar que… Read More
  • Enero 3 de 1764 y 1904                                                Aqui fue bautizado el Dr. Daniel Gama Silva.Enero 3 … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario