martes, 14 de noviembre de 2017

El Siglo XIX en RV – 1849 - (Año de Eleuterio Quiroz)– Sint. Cronológica

1849.- Eleuterio Quiróz, con su Ejército Remunerador de la Libertad y de la Independencia Nacional, atacan y saquean las haciendas de El Jabalí y de San Diego así como la población de Río Verde, fallece en su defensa de esta última, el Capitán Benito Ponce. Queman el archivo del Juzgado y de las Alcaldías Constitucionales. En la Hacienda del Jabalí derrotan al Gral. Valentín Cruz.

(Este levantamiento indígena y/o popular no será ni el primero ni el ultimo en el país, es antecesor del de Emiliano Zapata; ya para 1994 y 155 años después sucede otro con el Neozapatismo en Chiapas).

                                             Sub Marcos, Comandante Zero, Sub Galeano

Eleuterio Quiróz dio un golpe audaz atacando Río Verde, cuya guarnición capituló después de sostener tremendo tiroteo; ocupó y saqueó el pueblo, incendio un buen número de casas y comercios.
Con las armas que recogió y un cañón se apoderó en la Hacienda de Jabalí, a escasos 15 kilómetros del Pueblo, después asaltó incendio y llevo a cabo un saqueo exhaustivo en La Hacienda de don Paulo Verástegui II, al que consideraba uno de sus peores enemigos puesto que lo perseguía.

                                                     1er. Antesesor de Paulo Verastegui

Voló la presa que estaba llena de agua, causando un desastre en las sementeras, y se llevó todo el ganado que pudo, la lista del saqueo es larga y los principales en el asalto y saqueo fueron: Eleuterio Quiróz, Juan Ramírez, Domingo Sánchez, Pedro Meléndez, Felipe Camacho, Guadalupe Vázquez, Guadalupe Briseño, Valentín Camargo, Gregorio Zárate, y otros muchos arrebozados en los jorongos que no se pudieron reconocer.(80).

Proclama de Eleuterio Quiróz y Manuel Verástegui, el primero Jefe del Ejército Regenerador de Sierra Gorda, dado en Río Verde, era un Plan eminentemente Social.(80).


Por decreto del Presidente de la República, don José Joaquín Herrera se fundan las tres Colonias Militares de la Sierra Gorda, una de ellas en San Ciro de las Albercas, con objeto de poner un dique a las frecuentes asonadas que se originaron en la Sierra Gorda y a dos años de ser planteadas se erigieron en poblaciones dependientes de los Estados en cuyo territorio se encontraban ubicadas. La Colonia Militar de San Ciro de Las Albercas, a cargo del Coronel Ing. Antonio Tenorio.

                                                 Ingenio de la ex hacienda de San Diego

Atacando Cerritos y otras poblaciones el cabecilla Eleuterio Quiroz rompe las pláticas de negociación que estaba llevando con el gobierno de don Anastasio Bustamante, por lo que la brigada de don Angel Guzmán lo persigue y derrota en Río Verde, aunque Quiroz logró escapar con algunas de sus gentes. (A.C.E. Efemérides. Pág. 82.)

                                                                    Tomas Mejia

Enfrentamiento entre Tomás Mejía, y los sublevados de Eleuterio Quiróz, quedando en el campo 53 muertos en las inmediaciones de Concá Qro., infiriendo que fueron muchos los dispersos y heridos y bastantes los fusiles, lanzas, cartucheras, y caballos, entre ellos el de Quiróz, ensillado, enfrenado, y con su barragán y espada. (82).

Posteriormente es fusilado Eleuterio Quiróz en Xichú a donde había sido trasladado.

Fotografía: Lic. Elena Rodriguez de la Tejera       

Nota: esta síntesis basa su información en el libro “Cronología de Rioverde” de José de Jesús Alvarado motivo por el cual cuando EL cite a otro autor siempre le antecederá el no. 1.

1.(80).- Octaviano Cabrera Ypiña y Matilde Cabrera de Corsi. Historia de la Hacienda de San Diego. Ib. Pág. 108.
1.(81). Octaviano Cabrera Ypiña y Matilde Cabrera de Corsi. Historia de la Hacienda de San Diego. Ib. Pág. 109

1.(82). Nereo Rodríguez Barragán. Ibídem. Pág. 99. Que cita correspondencia de Tomás Mejía, de fecha 6 de sept. de 1849, desde San Ciro de las Albercas,

Related Posts:

  • El Acueducto de la EX HACIENDA DE ANGOSTURA En la entrada al canal se encuentra la placa de cuando fue construido, a la letra dice: Año de 1855 A 100 De la pertenencia de esta Hacienda era de los SS condes de el Peñasco. A 35 De los servicios prestados a la … Read More
  • Apócrifa historia de Rioverde - Amado Nieto Caraveo - 1ª de 4- partes Cuentan que la Santa Catarina era la hija de un rey egipcio muy malo, que sin más la mató porque le rezaba a un Dios sin nombre. Pero esto tiene poco que ver con la verdadera historia de la ciudad de Rioverde, mucho men… Read More
  • Escuela Normal Rural de el Refugio Cd. Fernández Instalada en lo que fue la Escuela Agrícola a principios de febrero de 1927, vino a instalarse el primer director de la Escuela Normal Rural el Prof. Jose de la Vega; dio los primeros pasos para el establecimiento de es… Read More
  • ESCUELA AGRICOLA DE RIOVERDE AHORA DE CD. FDZ. Originalmente los terrenos que ocupa este edificio tenían una superficie superior a 198 hectáreas que fueron adquiridas por el Sr. Eusebio Quezada, en una operación de co… Read More
  • LA MILPA DEL CONVENTO DE SANTA CATARIANA Allá a principios de la década de 1870 el enorme terreno que había sido la huerta del convento de Santa Catarina Virgen y Mártir del Rioverde, era propiedad del General don Sostenes Escandón, a quién se le había facilit… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario