lunes, 14 de marzo de 2016

Parte 10ª. y ultima; EL ECOSISTEMA DE LA MEDIA LUNA

 EL ECOSISTEMA DE LA MEDIA LUNA; JORGE PALACIO NUÑEZ 

A la gente de la región, principalmente a los campesinos, no les hace ninguna gracia el sol, pero debemos recordar que este es un importante producto comercial; precisamente, combinado con agua, es el secreto del éxito de numerosos sitios turísticos en las costas mexicanas. 


Se debe pensar en los visitantes externos, no en los habitantes locales; el hecho de que actualmente no haya árboles en las zonas propuestas no lo hace descartable para los güeritos a los que, junto con algunos morenitos de planta encerrado en la oficina, no les vendría nada mal una semana bajo el sol; algunos árboles darán suficiente sombra en pocos años.


La Media Luna debe mantener sus atractivos originales intactos, incluida la transparencia del agua; la mayoría de los buzos en realidad no son dueños de sus movimientos bajo el agua y su curso no incluye enseñarles lo que debería ser fundamental; no existe ningún lugar construido especialmente para instrucción de este tipo, por lo que crear algo así sería del todo novedoso; con esto ya podría exigírseles a los buzos el mantener intacta la visibilidad del agua.


La vegetación acuática de la Media Luna es extremadamente frágil, por lo que no podría ser peligrosa, pero no se debe olvidar que la profundidad natural de la laguna y los canales, aunado a la usual dificultad para salir del agua, hacen que este lugar sea francamente peligroso para infinidad de visitantes, sobre todo para los niños. Con el público chapoteador por otros lados, el verdadero ecosistema debe ser restringido sólo para los que sean capaces de apreciarlo y paguen por visitarlo.


En la Media Luna se puede pensar en incrementar el atractivo turístico a vez que programas perfectamente bien orientados establezcan y hagan respetar las normas de uso turístico ecológico; se puede pensar en incrementar la zona destinada al turismo mientras se restaura el ecosistema original.


El respeto a la Media Luna y la gestión enfocada a su conservación no deben ser olvidados nunca y, se debe sancionar severamente a quien no cumpla con esto. Los daños ocasionados deben ser reparados a la mayor brevedad; además de olvidarse para siempre de la aplicación de pesticidas, también se debe olvidar para siempre la eliminación de la vegetación tanto acuática como ribereña, y de cualquier modificación que afecte al ecosistema.


SITUACIÓN GENERAL DEL ECOSISTEMA DE LA MEDIA LUNA; ENERO DEL 2006.

JORGE PALACIO NUÑEZ 

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario