jueves, 11 de febrero de 2016

Informe a Benito Juarez aparece el nombre de Rioverde - 1865 - 1866 - 4ª. De 5 partes

Informe de Juan Bustamante sobre sucesos de San Luis Potosí (incluye Rioverde) en 1865 y 1866.
4ª. De 5 partes
Saltillo, agosto 24 de 1866.
Señor don Benito Juárez
Chihuahua


 Teatro Hidalgo

en donde se pusieron de acuerdo con don Sóstenes Escandón y convinieron en que se restableciera en el estado el orden constitucional, quedando el señor Escandón de gobernador; así lo participó el señor Rivera al coronel don Pedro Martínez, en el mes de julio, preguntándole si aprobaba la conducta; el coronel Martínez nada contestó sobre el particular y las cosas han permanecido así hasta la fecha, sin que Escandón cuente con la brigada que manda el coronel Cervantes,

frente al Casino (en mesita en la calle)

quien les manifestó que estando yo nombrado gobernador por el ciudadano presidente, de ningún modo obedecería las órdenes del señor Escandón, mucho menos se mezclaría en cuestión alguna que no tuviera por objeto combatir contra los invasores; de todo me dio cuenta Cervantes y le ordené permaneciera en el Real de Guadalcázar; ahora le prevengo marche al Valle de Purísima en donde nos reuniremos con el objeto de darle todas las armas que le falten, pues ya cuenta con 700 hombres bien organizados; por lo que respecta a los jefes de la Huasteca, les doy aviso para que manden al mismo Valle de Purísima por el armamento que necesiten, pues el general Escobedo me ha facilitado 1,500 fusiles por no estar disponibles las armas que compré en Nueva Orleáns.

Caballeros de antaño

Mañana marcho rumbo al Cedral, ocupado hoy por 800 hombres al mando de los coroneles Martínez y Zepeda.

En Matehuala hay 400 invasores y 500 traidores que mandan Quiroga y Campos; la brigada Naranjo salió ayer de Monterrey; al tercer día saldrá el señor general Treviño, con rumbo a Matehuala; ambas brigadas forman un total de 1,600 hombres de las tres armas; éstos y los 800 hombres avanzados, ocuparán Matehuala y Catorce para comenzar la organización de muchas fuerzas, hasta completar 5,000 hombres, sin contar con las infanterías que quedan en Monterrey.

Calle Iturbide
Fuente:
Benito Juárez. Documentos, Discursos y Correspondencia. Selección y notas de Jorge L. Tamayo. Edición digital coordinada por Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva. Versión electrónica para su consulta: Aurelio López López. CD editado por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Primera edición electrónica. México, 2006.
Compilador: Lic. Elena Rodríguez de la Tejera
Fotografía:    Lic. Elena Rodríguez de la Tejera


Atentamente Arturo González Pérez

Peregrinación 

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario