Carabineros de la Nueva España
Fernando de la Tejera.
Nació en Rioverde. Cabo Segundo del Cuerpo de Carabineros, a
las órdenes de Pedro Montoya.
El 10 de noviembre de 1912, fue detenido en la
estación de Cárdenas y remitido a la capital del Estado, acusado de un conato
de rebelión en Lagunillas y de intervenir en los asuntos de Montoya, además de
sacar armas y municiones de la Ciudad Capital hacia el Partido de Hidalgo. (Que
ahora ocupan los municipios de Alaquines, Cárdenas, Rayón, Lagunilllas, etc.).
El 16 de marzo de 1913, quedó en libertad agracias a la Ley de Amnistía. (JD).
Cuerpo de Carabineros
Nota del compilador:
Aparece un Fernando de la Tejera, hijo de Santiago de la Tejera y Dominga
Castillo, que en fecha 11 de julio de 1895, concede poder a Genaro Canto para
vender una tierra de regadío en el Barrio Santa Elena, perteneciente a la
sucesión de sus padres, que adquirió por compra a Don Amando Alvarado.
Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana.
Primera Sección. Impresora Castillo, S.A. México, D.F. Oct. 1992. Vol. VI. Pág.
208.
José de Jesús Alvarado Orozco “Miscelánea Rioverdense”
Celestino Almazán Nieto.
Nació en Rioverde, S.L.P., en el año de 1928, allí mismo hizo sus estudios elementales, ingresó al Seminario Conciliar en noviembre de 1941.
Universidad de Salamanca España
Estudió humanidades clásicas en Salamanca, España, obteniendo el grado de doctor en filosofía y letras. En 1959 regresó a San Luis Potosí. Fue profesor del Seminario Conciliar de 1960 a 1968. Su tesis doctoral se titula Estudio Filosófico de los Himnos Mozárabes.
Himnos Mozarabes
José Francisco Pedraza Montes. Ib. Pág. 21.
José de Jesús Alvarado Orozco “Miscelánea Rioverdense”
Atentamente Arturo Gonzalez Perez
0 comentarios:
Publicar un comentario