Revolución Francesa
De
Nueva España al Estado Mexicano: Condiciones Objetivas y Aspiraciones
Republicanas - 5ª. Y última entrega
Dr. Juan Carlos Ruiz Guadalajara
a CUARTO EPISODIO; REVOLUCIÓN FRANCESA En 1808 Napoleón invade España,
Fernando VII abdica a favor de Pepe Botella dejando acéfalo el reino. Si el rey
está preso ¿en quién recae la soberanía? (se abre la caja de Pandora en los
reinos españoles)
Se
generó la violencia entre criollos y peninsulares, se dan estos debates al seno
de familia, puede ser español peninsular el abuelo pero el hijo y los nietos
serán criollos (identidad nacional).
Francia
puede venir a invadir Nueva España. Los peninsulares sospechosos de ayudar a Napoleón (Melchor de Talamantes y
la junta secreta de nobles de Valladolid). En ese contexto de sospecha se
descubre la Conspiración de Querétaro.
Conspiradores de Queretaro
La
pregunta era ¿Cómo hacer para pelear por
el reino en América y que los gachupines no lo entregaran a los franceses. (En España celebran la Independencia de
Francia).
Hidalgo
salva la conspiración de Querétaro. (el mito de Hidalgo y el toque de campanas
en que se da el grito de independencia, es una historia romántica, más bien
sería que esto sucede en sábado en la noche.
Como Hidalgo sabía que se habían
descubierto otras conspiraciones, sabía lo que le podía pasar y lo tomó con
mucha calma, y mete a la cárcel a los españoles peninsulares; pero lo más grave
fue que no quiso llamar a misa, lo que extraño mucho a la población y a los
comerciantes otomites, y de otras etnias, que bajaban de las rancherías o de la
sierra al comercio y a misa, dirigiéndose estos a la casa del cura Hidalgo,
para preguntar el motivo, allí los arenga a defender la religión que se ve
amenazada por las ideas de la Revolución Francesa, con la subida de Napoleón
(Pepe Botella) al trono de España
Dolores
y van por sus armas, consistentes en machetes,
guadañas, azadones etc.). se levantan en defensa de Fernando VII de España y de
la religión católica, por eso toman de la iglesia de Atotonilco el estandarte
de la Virgen de Guadalupe, símbolo de la unión religiosa en Nueva España, y de
la identidad nacional.
Surge el nacionalismo mexicano. Haciendo de este
levantamiento una cruzada religiosa para defender a Dios y al Rey, aunque se le
sale de las manos en Guanajuato (matanza de la Alhóndiga), y ya después se les
ocurre emancipar a la América Septentrional, no a México (que ni existía) y a los
esclavos, quienes a veces vivían más felices en las haciendas cuando eran bien
tratados. Con Hidalgo se inicia la desintegración de la Nueva España.
A
pesar de la prohibición de mezclas de clases, el mestizaje llega a ser tan
profundo en Nueva España que incluso los negros desaparecieron (hubo más de 30
castas o mezclas entre las diferentes razas).
Indios, Castas y Blancos
Morelos
sigue con sus Sentimientos de la Nación, en el que tiene dos sentidos que son
muy importantes porque se fija parte de la identidad nacional: el punto en
donde se pide se proclame el 16 de septiembre y el otro en donde se pide se
proclame el 12 de Diciembre..
Con
las Leyes de reforma, la Constitución de 1857 y la secularización de la
sociedad, es cuando realmente se consolida esta independencia, porque nos
alejamos del modelo ya establecido en épocas anteriores, se consolida con las
ideas liberales de Juárez.
Esa
fue la gran consolidación de México como Estado moderno viable, con Juárez
porque se desmanteló lo que ya tenía 300 años, entre eso sobresale la
tolerancia religiosa.
Gráfico de castas
RECORDEMOS:
no había mexicanos de pieles, mexicanos constructores de pirámides, mexicanos
constructores de iglesias, ni mexicanos de sombrerito. Se cumplen ciclos y
desaparecen los pueblos o grupos, tal vez nosotros desapareceremos en el
transcurso de los siglos y nuestra historia solamente abarque un parrafito, hay
que recordar que las fronteras se han estado moviendo.
Este
Blog agradece a la Lic. Elena Rodríguez de la Tejera el haber compartido este
archivo
Atentamente
Arturo González Pérez
0 comentarios:
Publicar un comentario