miércoles, 8 de julio de 2015

MURAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ESCUELA PREPARATORIA DE RIOVERDE, A.C. Parte 1a. de 9


CRONOLOGÍA DE RIOVERDE

MURAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ESCUELA PREPARATORIA DE RIOVERDE, A.C.
POR EL LIC. RICARDO CASTILLO ROBLES, CRONISTA MUNICIPAL

En lo que hoy conocemos como el valle del Río Verde, y que abarca los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández, San Ciro de Acosta, Lagunillas, Rayón, Cárdenas, Santa Catarina y Alaquines, se desarrolló hacia el año 500 al 1100 una cultura con características netamente mesoamericanas, a la que podemos llamar Cultura del Valle del Río Verde.

Cuando Cristóbal Colon descubre “América” en 1492, para esos años La Cultura del Valle del  Río Verde  ya había desaparecido y su lugar lo ocupaban los grupos llamados de manera despectiva  Chichimecas compuesto por diversas tribus entre ellas, Pames, Alaquines, Coyotes, Mascorros, Jonaces, Guascamas y Macolias.


En 1521 cae Tenochtitlan en manos de los españoles y da comienzo la conquista, un año después Hernán Cortes pacifica la Huasteca Potosina.

En 1530 es encargado un indígena llamado Conin bautizado más tarde como Hernando de Tapia, que reuniera un grupo de Chichimecas y de Otomíes pacificados cerca de un lugar llamado La Cañada, cerca de donde más tarde se fundaría Querétaro y atacara a los indómitos Chichimecas, y a través de Guanajuato abrió una ruta de Michoacán al Valle del Río Verde; por donde llegarían más tarde los fundadores de Río Verde. Con lo anterior es probable que Conin haya sido el descubridor del Valle de Río Verde.


Ese trabajo lo continuo un Capitán indígena descendiente de los reyes de Texcoco llamado Xicalchachimiti  bautizado con el nombre de Juan Valero de la Cruz, quien termino por pacificar la región del Rioverde que estaba habitada por tribus Pame-Otomíes.

El fraile Juan de San Miguel cuando conoció de esta tierra decidió explorarla, y se hizo acompañar por fray Bernardo de Coussin penetrando en el Valle del Río Verde por Xichu en la Sierra Gorda del actual estado de Querétaro.

Hacia 1591 llegaron a Rioverde los Capitanes Miguel Caldera y Gabriel Ortiz de Fuenmayor, con más de 50 españoles, quienes hablaron a los indígenas, les dieron regalos y quedaron bajo el amparo y jurisdicción de la corona española.

Related Posts:

  • Edificio antiguo a un lado de la presidencia municipal; Esc. Sec. por cooperacion;  Secundaria Nueva; Entrega de certificados en 2001; Otra perspectiva; Fotografía: Lic. Elena Ro… Read More
  • 11 Charros de Rioverde a. parte Angel Lerma; Abraham Chavez; Brigido Gonzalez Castañon; Carlos Rostro; "Cuco"; Delfino Jasso; Antero Ugalde; Javier de "La Cantera" Lorenzo Ibarra; Tito Torres Vega; "El Chino" Robledo Eula… Read More
  • LOS GIGANTES EN S.L.P; LEYENDA DE TANLAJAS “LOS PAKAN Y LOS LINTSI” La leyenda Huasteca de los Pakán y los Lintsi nos cuenta sobre la creación muy conocida y difundida dentro de las leyendas potosinas, en esta historia podemos conocer como dios creo al mund… Read More
  • La primera Feria regional de Rioverde Coronación de Irma I  (Irma Méndez Segura). Fue la primera feria RegionalComercial, Agricola  y Ganadera de Rioverde, vino el Lic. Baez Lozano como representante del Gobernador y el Presidente municipal era … Read More
  • Panorámicas Rioverde Vista aerea; Amanecer en Rio; Naranjales; Centro; Cd. Fernandez; Boulevard; Vista aerea;  Arbolado; Plano aéreo; Puente de hierro; … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario