sábado, 17 de enero de 2015

ESBOZO DE LA FAMILIA DE LA TEJERA ORIGEN DE PLAZUELA

Manuel de la Tejera Oruña

ESBOZO DE LA FAMILIA DE LA TEJERA

 ORIGEN DE PLAZUELA

El origen de Plazuela como hacienda se remonta a la segunda mitad del S. XVIII, cuando el Capitán de los Reales Ejércitos don Bernardo Lasso de la Vega Ponce de León adquiere la estancia de Nuestra Señora del Rosario  “El Jabalí” y la amplía con los ranchos vecinos, entre ellos Plazuela.

En el repartimiento de la Hacienda de El Jabalí, finalizado en 1839, Plazuela es heredada a don Pedro Navarro Castillo, biznieto del Capitán, quien se afana en hacerla productiva abriendo más tierras al cultivo.

El 19 de Julio de 1856, don Pedro testa sus bienes por encontrarse enfermo de muerte, y declara estar casado con doña Gertrudis Castro y Núñez, y que de su matrimonio nacieron sus hijos doña Fermina, don Pablo, doña Juana, doña Francisca y doña Ramona; uno que se malogró y otro que está por nacer. Sobrevivían solo las mujeres, cuando Manuel de la Tejera finca negocios referentes al arrendamiento de tierras y empleándose como administrador de la hacienda.

Don Manuel, que aún se encontraba soltero, fue visto con buenos ojos por la familia. Era necesario continuar la estirpe con un hombre confiable para que llevara el mando e hiciera prosperar la hacienda.

No tardó en darse el noviazgo con Fermina, la mayor; recibiendo su prometido el 1º. De Julio de 1869 el gobierno de Plazuela.

Sabedora de esta noticia, doña Inés Navarro de Verastegui se presentó ante doña Gertrudis con la autoridad moral de ser la prima de don Pedro; quiso disuadirla de que no casara a su hija con un “español advenedizo”, según sus palabras, y al obtener un no rotundo en respuesta a sus ruegos, cortó relaciones para siempre.

JOSE GUILLERMO ALVARADO OROZCO

EDICIÓN ESPECIAL, EL SOL DE SAN LUIS, RIOVERDE, SLP, 1º. JULIO DE 1996

ESCUDO DE MIENGO


BANDERA DE MIENGO

Related Posts:

  • Los Petroglifos en la Zona Cultural del Rio Verde CONCLUSIONES Cruz Prehispánica CONCLUSIONES Esto que se presenta  aquí en esta investigación es una pequeña parte del informe que se presento al INAH en San Luis Potosí en el mes de febrero de 2003, desgraciadamente  no… Read More
  • Mapa de Rioverde en el Siglo XVII Como vemos en este mapa que tan amablemente nos proporciono el Dr. David Vazquez de El Colegio de San Luis el pueblo de Rioverde pertenecía a la jurisdicción de San Luis Potosí, en otro momento en el tiempo en su fundación… Read More
  • El inicio del ciclismo en Rioverde El inicio del ciclismo en Rioverde. La expresión del "ciclismo" deporte de novedad del siglo XIX. Se constituyó un grupo que incursionaba hacia el campo, de preferencia por el camino a San Francisco o del Valle del Maí… Read More
  • Los Petroglifos en la Zona Cultural del Rio Verde parte 5  Símbolo que mide 88*88 cms Esta roca muestra dos círculos concéntricos. Tiene 99 cms. de altura por 1.20 mts. de longitud Estudiosos del lugar que nos han dado referencias del mismo pero sin conocer… Read More
  • Una caja del tiempo con un tesoro Una  caja del tiempo con un tesoro En los primeros meses de 1990, se coló la noticia del  hallazgo de un tesoro, unos  libros, y documentos, al derrumbar los muros de lo que había sido sucesivamente: el … Read More

1 comentario:

  1. Tiene informacion de la historia de Plazuela? La informacion en otros lugares es muy escasa y quisiera saber mas de el pueblo.

    ResponderEliminar