domingo, 3 de agosto de 2014

La Memoria de la Ciudad

LA MEMORIA DE LA CIUDAD
Parte 2 de 2
José J. Alvarado

En la administración del Lic. Pedro Luis Naif Chesssani, (1992-1993), se rentó un local donde fue el Teatro Hidalgo, y se juntó con el archivo municipal de los últimos 15 años. El acervo judicial llegó con los paquetes desatados y los documentos revueltos, con claras muestras de saqueo. Además, el empleado del municipio que realizó el traslado anduvo vendiendo documentos, hasta a $250.00 pesos cada uno, dependiendo de su antigüedad e interés.

La primera encargada del archivo fue Ma. Inés Verástegui quien con mucho celo cuidó la documentación y la mantuvo intacta en un local del “Teatro Hidalgo”. Después, en las administraciones de los presidentes Fausto Izar Charre (Q.P.D.) y en la de Sergio Gama Dufour, el Lic. Arturo González Pérez estuvo a cargo del  Archivo Histórico, en calle Gama, en una casa prestada por el Director del Museo Regional del Rio Verde, Sr. Adolfo Martínez Ibarra; González Pérez, fue quien lo clasificó, organizó y guardó en cajas especiales, levantó los índices computarizados y una guía muy valiosa; un trabajo minucioso de varios años, y lo ofreció a la consulta pública; en realidad prestó un servicio de mucha utilidad. Por eso, en este espacio merece un reconocimiento por esta labor.

Además registró el Archivo Histórico Municipal en el Archivo General de la Nación, donde se tienen datos valiosos de este municipio. Inició y mantuvo relaciones institucionales de intercambio historio-cultural con el Archivo Histórico de San Luis Potosí, con el Colegio de San Luis (COLSAN), con el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, con el Centro de Estudios en Antropología Social Aplicada de México D.F., y se compartieron los índices con el Instituto de Cultura de Madrid, España, donde tienen acervos electrónicos de toda Iberoamérica. Además el Lic. Arturo González levantó el índice del Archivo Histórico de Ciudad Fernández 1721 – 1950, también registró este Archivo Histórico en el Archivo General de la Nación, y se continuaron las relaciones con las Instituciones arriba descritas; y en el municipio de Villa Juárez empezó a realizar la clasificación y el índice, comenzando por  desempolvar y retirar objetos y papeles no históricos, además de capacitar a una persona de ese municipio para que continuara su trabajo,  también registro este Archivo en el Archivo General de la Nación.

El pasado 14 de mayo de 2012, bajo otra Dirección, al parecer por un corto circuito se quemó parte del archivo, el fuego duró de las 6:00 a las 11:00h, se destruyó la documentación de las administraciones de Sergio Gama Dufour, Elí Pérez Flores, Salvado Izar Nohemí y documentos del siglo XIX, que se encontraban en el edificio C, de la calle Escandón.


Gracias a las gestiones de la Dra. Luz María Carregha Lamadrid, el sobrante del archivo antiguo se pasó al Colegio de San Luis, en donde se está respaldando mediante un sistema digital de alta resolución.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario